martes, 18 de septiembre de 2018

Claves para trabajar de manera inteligente y lograr mejores resultados

Tienes mil cosas por hacer y el día no te alcanza para nada? ¿Trabajas realmente duro, pero no estás logrando los resultados que esperas? ¿Al finalizar tu jornada de trabajo te encuentras cansado y frustrado porque sientes que no estás avanzando?
La gran mayoría de nosotros nos acostumbramos a trabajar bajo rutinas y paradigmas creados en la era industrial. Creemos que trabajar duro y sin descanso nos garantizará el éxito, pero la verdad es que el trabajo duro por sí solo no es suficiente.
Si quieres cambiar tu forma de trabajar, a continuación te comparto 15 claves que te ayudarán a trabajar de manera inteligente para lograr más resultados con menos desgaste.

Cómo trabajar de manera inteligente


Trabajar de manera inteligente
Imágenes por Shutterstock

1. Trabaja con enfoque

Lo primero que debes hacer para ver resultados tangibles de tu esfuerzo diario, es definir objetivos claros y un propósito que guíe tus acciones. El trabajo inteligente significa trabajar por metas y objetivos, no por horas. El mundo está lleno de personas que van rápido a ninguna parte.
Cuando trabajas sin un enfoque claro de lo que quieres lograr, es probable que te sientas cansado, frustrado y estresado al no sentir que estás avanzando en tu vida.
Trabajar duro solo tiene sentido si estás trabajando en lo correcto. Pero, ¿Qué es lo correcto? Es todo aquello que contribuya a lograr tus objetivos y tu propósito de vida.
Comienza por establecer cuál es ese gran propósito que quieres desarrollar en tu vida, cuál es ese legado que quieres dejar en este mundo, cómo quieres hacer de este mundo un lugar mejor. Al tener un propósito en el cual enfocarte, podrás determinar lo que debes hacer para lograrlo.

2. Evita las distracciones

Primer negocioEstamos en una época en la que tenemos infinidad de distracciones a la mano que nos cuestan más de lo que creemos.
¿Sabías que recibir un email o una llamada mientras estamos concentrados puede costarnos hasta 15 minutos de productividad?
Ese es solo un ejemplo de las muchas maneras en que las distracciones afectan nuestro rendimiento en el trabajo. En esta infografía puedes ver los 10 principales ladrones del tiempo, según un estudio realizado por Office Time.
Otro gran enemigo de tu productividad es la procrastinación. Si puedes hacer algo en menos de dos minutos, entonces ¡hazlo! Si una tarea es demasiado compleja y requiere de mucho esfuerzo, dedícate a ella en las primeras horas del día, que es cuando más energía tienes. Deja de acumular tareas que terminan por distraerte y robarse tu concentración, impidiéndote obtener los resultados que esperas.
Aquí tienes 21 consejos más que te ayudarán a combatir la procrastinación.

3. Haz listas de tareas

Es una sencilla, pero poderosa técnica de productividad que usan los empresarios exitosos. Al tener una lista definida de las tareas que debes realizar para alcanzar los objetivos que te has propuesto, podrás organizarlas y distinguir entre lo urgente y lo importante. Además, gracias a tu lista de tareas podrás tener una noción más clara de cuáles te tomarán más tiempo, cuáles puedes delegar, etc.
Otro beneficio de esta lista es que te servirá de referencia para hacer seguimiento a tu rendimiento, permitiéndote ver al final del día, de la semana o del mes, cuáles tareas has realizado y cuánto has avanzado hacía tus metas. Es una excelente manera de automotivarse.

4. Establece prioridades

Uno de los principios más importantes del trabajo inteligente es anteponer lo importante a lo urgente. Después de elaborar tu lista de tareas, organízalas teniendo en cuenta factores como el beneficio que te generan, aporte al logro de tus objetivos e importancia.
La gran mayoría de las personas jamás tienen tiempo para las cosas importantes porque día a día se la pasan resolviendo las cosas urgentes.
En este articulo encuentras consejos para aprender a priorizar.

5. Asigna tiempos a las diferentes actividades del día

emprenderSegún la Ley de Parkinson "el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine". Esto significa que si tienes solo 5 minutos para hacer una presentación, vas a terminarla en 5 minutos, quizás no sea 100% perfecta, pero lo vas a hacer. Pero si tienes 2 meses para hacer la misma presentación, te va a tomar 2 meses en terminarla.
Asigna a cada tarea un tiempo límite para realizarla según la importancia de la misma, así evitarás desgastarte con tareas poco relevantes y tendrás más tiempo y energía para avanzar en el logro de tus objetivos.

6. Haz primero las tareas más importantes o que requieran de mayor energía

Si en las primeras horas de tu día realizas las tareas más importantes o las más desgastantes, tendrás una sensación de satisfacción que te acompañará por el resto del día.
Puede que al final de la jornada no hayas terminado todas las tareas que tenías programadas, pero trabajar de esta forma te va a garantizar que hayas cumplido con lo más importante que debías hacer.

7. Aplica la Ley de Pareto

La ley de Pareto (también conocida como la regla 80/20) dice que “El 80% de las consecuencias derivan de un 20% de las causas.”
Desde el punto de vista de la productividad, debes identificar cuál es ese 20% de las actividades que te producen el 80% de los resultados. Enfócate en ese 20% y obtendrás mejoras significativas en tu rendimiento.

8. Aprende a decir NO

Decir "SI" a todo (para no parecer egoísta o por querer agradar), es algo realmente desgastante y trae más problemas que beneficios, especialmente cuando estás emprendiendo y necesitas enfocarte en consolidar tu negocio.
No digas "tal vez" cuando no lo quieras hacer. No digas "de pronto" cuando sabes que la respuesta es NO.

9. Si puedes delegar, ¡hazlo!

Una vez organices tu trabajo, verás que hay muchas actividades que no necesariamente tienen que ser hechas por ti. Encárgate tú de la parte estratégica y delega la parte operativa, así tu modelo de negocios estará listo para escalar de manera sostenible.
Para delegar con éxito ten en cuenta estas 3 claves:
  • Trabaja con los mejores: Asegúrate de tener a tu lado personas capacitadas, de confianza y que estén realmente comprometidas con la misión de tu negocio.

  • Empodera a tu equipo: "No tiene sentido contratar a personas inteligentes y después decirles lo que tienen que hacer." -Steve Jobs. Si eliges bien a las personas de tu equipo, debes brindarles toda la información y herramientas para que hagan su trabajo sin inconvenientes ni limitaciones, de lo contrario seguirás siendo una barrera para el crecimiento de tu propio negocio.

  • Estandariza: Crea formatos, estándares y protocolos que sirvan de referencia a tu equipo a la hora de realizar su trabajo, pero evita caer en el error de "burocratizar" los procesos en tu negocio.
Si no cuentas con trabajadores a tu cargo, puedes subcontratar el trabajo operativo con trabajadores freelance. En Internet encuentras diseñadores, escritores, asistentes virtuales y una infinidad de freelancers dispuestos a encargarse del trabajo pesado a precios razonables.

10. Aprovecha la tecnología

Hoy día contamos con cientos de aplicaciones y herramientas creadas para ayudarnos a organizar y optimizar nuestro trabajo, entonces la verdad sería un desperdicio no aprovecharlas.
Aquí tienes 10 Herramientas para Ser más Productivo. Si conoces alguna otra herramienta de productividad que te haya resultado útil, no dudes en compartirla.

11. Pon a trabajar tu dinero

Enfrentar miedosInvierte para crear activos que te generen ingresos sin necesidad de estar trabajando físicamente en ellos. A este tipo de ingresos se les conoce como "Ingresos Pasivos".
Algunos ejemplos de Ingresos Pasivos que puedes crear:
  • Recibir dividendos por ser dueño de acciones de empresas
  • Tener una casa o local comercial en alquiler
  • Cobrar derechos de autor o royalties por algún invento o creación artística
  • Venta de infoproductos usando herramientas digitales
  • Ser dueño de un negocio
  • Grabar un curso y comercializarlo en plataformas online
Como puedes apreciar, crear un ingreso pasivo requiere de una gran inversión de tiempo, esfuerzo y/o dinero, pero una vez está listo, te permitirá incluso "ganar dinero mientras duermes".

12. Planea y Visualiza

Es falso que las cosas salen mejor cuando no se planean. Si bien es cierto que hay diversos factores que no dependen de nosotros, también es cierto que ser organizado en tu forma de trabajar te va a permitir reducir la incertidumbre y optimizar tu rendimiento.
Un buen tip para que planear te resulte más fácil, es utilizar herramientas de pensamiento visual (Visual Thinking). Además, visualizar positivamente los resultados del trabajo que vas a hacer, te llenará de motivación para realizarlo.

13. Descansa adecuadamente

Después de cierto tiempo realizando una actividad, es probable que sientas que te distraes con mayor facilidad y comienzas a sentir ansiedad por no avanzar como quisieras.
Existen diversas técnicas de productividad que combinan trabajo intenso con pausas para descansar. Una de las más conocidas es la Técnica Pomodoro, que consiste en dividir el trabajo en intervalos de 25 minutos (llamados "pomodoros") separados por pausas de 5 minutos. Cada 4 pomodoros se debe tomar una pausa más larga, de unos 20 ó 30 minutos.
Lo ideal es que encuentres tu propio ritmo de trabajo, pero siempre incluyendo descansos que garanticen que estás siendo realmente productivo. Recuerda que no se trata de cuántas horas trabajas, sino de qué resultados estás obteniendo.
También es importante que duermas lo suficiente. Si tu cuerpo y tu mente están cansados, difícilmente vas a poder ser productivo en tu trabajo.

14. Convierte tu trabajo en retos

Empresario exitosoUn excelente tip para llevar tu productividad a nuevos niveles y divertirte en el proceso, es convertir tus actividades en retos por superar.
Puedes usar elementos como la cantidad de tiempo empleado en realizar la tarea, cantidad producida en determinado intervalo de tiempo, realizar la tarea con la mano no dominante (al principio aportará poco directamente a tu productividad, pero te ayudará a potenciar tu creatividad, desarrollar habilidades y a crear redes neuronales), etc. La idea es ser creativo y explotar toda tu capacidad productiva.
También puedes establecer un sistema de recompensas para cuando superes tus retos, eso lo hará más divertido aún y te ayudará a motivarte.

15. Sé disciplinado

Cambiar tu manera de trabajar significa redefinir tus hábitos y cambiar por completo tu mentalidad. No es algo fácil. Por ello tienes que ser disciplinado en la aplicación de cada uno de los puntos aquí mencionados. Una vez te acostumbres a trabajar de manera inteligente, obtendrás mejoras significativas en tu productividad.
Si quieres aprender más del tema, te recomiendo el curso "Trabaja inteligentemente, no más duro: Gestión del tiempo para la productividad personal y profesional", ofrecido por la Universidad de California.
También, quisiera recomendarte el libro "La Semana Laboral de 4 Horas", escrito por Timothy Ferris. En él encontrarás herramientas y técnicas de productividad que te ayudarán a romper paradigmas acerca de la forma en que trabajamos.

lunes, 3 de septiembre de 2018

12 Claves para dejar de pensar como empleado y comenzar a pensar como empresario

Uno de los retos más difíciles que debe afrontar toda persona que tome la decisión de emprender, es el de cambiar su forma de pensar y trabajar.
Muchas personas inician sus empresas y las administran bajo los paradigmas laborales que por años se han implantado en sus cabezas, por lo que se les dificulta lograr los resultados que esperan.
No se puede construir un negocio exitoso pensando como empleado. A continuación, te explicamos cuáles son esos paradigmas que debes derribar para Emprender con Éxito.

Cómo dejar de pensar como empleado y desarrollar una mentalidad empresarial


Claves para dejar de pensar como empleado y comenzar a pensar como empresario
Imágenes por Shutterstock

1. Deja de trabajar por horas y comienza a trabajar por metas y objetivos

Trabajar por horas nos lleva a cometer dos grandes errores: en primer lugar, hace que nos autoengañemos creyendo que por estar ocupados estamos siendo productivos. Y, en segundo lugar, hace que nos olvidemos de administrar nuestra energía, un recurso tan importante como el tiempo mismo.
Como empresario debes desarrollar tu capacidad para trabajar con enfoque, es decir, aprender a priorizar para poder discernir entre lo urgente y lo importante, teniendo así la posibilidad de dedicar la mayor parte de tu tiempo y energía a aquellas actividades que más aportan al logro de las metas y objetivos que te has planteado.
Emprender no se trata de cuántas horas trabajas, sino de qué resultados estás obteniendo. Olvídate de que debes trabajar 8 horas diarias de lunes a viernes y enfócate en establecer metas y objetivos que guíen tus acciones.

2. Deja de buscar comodidad y seguridad; y busca libertad e independencia

Si lo que quieres es dinero rápido y seguro, probablemente lo que necesitas es un empleo. A los 15 días recibirás tu primer pago.
Claves para dejar de pensar como empleado y comenzar a pensar como empresarioEl emprendimiento es un camino lleno de incertidumbre en el que nada es seguro, pero todo es posible. Muchas personas inician sus empresas buscando esa aparente sensación de comodidad y seguridad que brinda un empleo, pero la verdad es que emprender se trata precisamente de salir de nuestra zona de confort y aventurarnos a superar nuestros propios límites.
Cuando eres empresario, significa que tu salario ya no depende de tu jefe, sino de ti mismo. Al principio será difícil, especialmente si estás muy acostumbrado a recibir tu salario cada mes, pero emprender te da la libertad e independencia para explotar todo tu potencial.
"Cuando decida iniciar un negocio, significa que ha renunciado a un ingreso estable y demás beneficios económicos y sociales que puede tener cuando trabaja para otros... Por otro lado, significa que sus ingresos no están limitados por nada, que puede administrar de manera más efectiva su tiempo y no tendrá que pedirle permiso a otras personas." -Jack Ma

3. Deja de trabajar en lo que te toca y comienza a rentabilizar tus pasiones

Para muchas personas el trabajo no es más que "un mal necesario", algo que deben hacer para poder sobrevivir.
Un emprendedor sabe que su capacidad de trabajar le da la oportunidad de impactar el mundo con sus ideas, habilidades, pasiones y talentos. Para un emprendedor el trabajo no es un deber, sino la herramienta para cumplir con su propósito de vida.
En este punto es importante resaltar que, así como hay personas que disfrutan sus empleos y los hacen con pasión, también hay personas que inician negocios en industrias que no les apasionan y terminan odiando sus propios negocios. Por esto es importante que, antes de dejar tu empleo para iniciar un negocio, trabajes en desarrollar una mentalidad emprendedora que te permita afrontar todos los retos que impone el mundo empresarial.
No emprendas con la ilusión de que vas a ganar más trabajando menos. Emprende porque vas a tener la oportunidad de seguir tus pasiones, desarrollar tus proyectos y contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor con tu trabajo.
"Si odias tu trabajo, odias también gran parte del tiempo que pasas en este mundo."

4. Deja de buscar jefes y comienza a buscar clientes

Primer negocioCuando una persona emprende con mentalidad de empleado, siempre va a terminar buscando más jefes que clientes. ¿Qué significa esto? El empleo tradicional tiene 3 características: subordinación, horario y salario. Si vas a emprender, debes tener claro que la relación con tus clientes no debe ser la misma que con un jefe.
Son numerosos los casos de personas que renuncian a sus empleos y se lanzan como freelancers en busca de incrementar sus ingresos y tener más libertad, pero al final terminan trabajando con clientes que disponen de su tiempo en todo momento y hasta definen cuánto les van a pagar por sus servicios.
Deja de trabajar para las empresas y para las personas, y comienza a trabajar con las empresas y con las personas. Es un cambio de enfoque muy importante. Siempre asegúrate de tener autonomía sobre tu tiempo y tu trabajo. Sé muy específico en cuanto a las características de tu propuesta de valor y enfócate, no permitas que la necesidad de asegurar un cliente te lleve a aceptar condiciones de trabajo que pongan en riesgo tu integridad, tu salud o tu reputación, que son activos muy valiosos en este mundo del emprendimiento.

5. Deja de vender tu tiempo y enfócate en aportar valor

Muy ligado al punto anterior, porque, como vimos, la dinámica empresarial es muy distinta a la dinámica laboral y a los clientes les es indiferente el tiempo que inviertas para crear y entregar tu producto o servicio, a ellos les interesa es que les aportes valor a sus vidas a través de tus productos y servicios.
Construye una propuesta de valor basándote en lo que tú tienes para ofrecer y lo que tus clientes potenciales quieren o necesitan. Cuánto más valor aportes a tus clientes, mayor será el precio que ellos estarán dispuestos a pagar.

6. Deja de desgastarte con el trabajo operativo y aprende a delegar

Una de las herramientas más poderosas de los empresarios exitosos, es su capacidad de delegar... Pero, delegar no es simplemente poner a otras personas a hacer tu trabajo. Existen 3 claves importantes para delegar con éxito en tu negocio:
  • Trabaja con los mejores: Asegúrate de tener a tu lado personas capacitadas, de confianza y que estén realmente comprometidas con la misión de tu negocio.

  • Empodera a tu equipo: "No tiene sentido contratar a personas inteligentes y después decirles lo que tienen que hacer." -Steve Jobs. Si eliges bien a las personas de tu equipo, debes brindarles toda la información y herramientas para que hagan su trabajo sin inconvenientes ni limitaciones, de lo contrario seguirás siendo una barrera para el crecimiento de tu propio negocio.

  • Estandariza: Crea formatos, estándares y protocolos que sirvan de referencia a tu equipo a la hora de realizar su trabajo, pero evita caer en el error de "burocratizar" los procesos en tu negocio.
Puede que al principio te toque hacer de todo en tu negocio, pero poco a poco debes ir identificando esas tareas operativas que puedes delegar para que te enfoques en la parte estratégica de tu negocio. El reto es lograr que tu negocio funcione correctamente sin necesidad de que estés físicamente en él.
“Uno de los secretos del éxito empresario consiste no en hacer uno mismo el trabajo, sino en reconocer a la persona apropiada para hacerlo.” -Andrew Carnegie

7. Deja de ahorrar para gastar y comienza a ahorrar para invertir

Negocios exitososDesarrollar una mentalidad empresarial también implica que aprendas a invertir. En el mundo de los negocios no sólo hay que saber cómo ganar dinero, sino también cómo administrarlo y ponerlo a trabajar para ti.
Algo común es que los pequeños empresarios gastan las utilidades de sus negocios a medida que las van obteniendo, entonces difícilmente llegan a expandirse y consolidarse en el mercado. Un empresario exitoso sabe que si quiere ver crecer su negocio, debe invertir en él.
Una persona con mentalidad de empresario siempre pondrá las necesidades de su negocio por encima de los lujos personales.
"Sin motivación, no hay sacrificio. Sin sacrificio, no hay ahorro. Sin ahorro, no hay inversión. Sin inversión, no habrá crecimiento."

8. Deja de ser reactivo y comienza a ser proactivo

Una de las principales diferencias entre ser empleado y ser emprendedor, es que, generalmente, el empleado siempre tiene un superior que se encarga de asignarle funciones y tareas, además de hacer el correspondiente seguimiento a las mismas; mientras que el emprendedor no puede esperar a que le digan lo que debe hacer, él debe ser proactivo y autodisciplinado.
Si, es cierto que incluso siendo empleados debemos ser proactivos y autodisciplinados, pero esta cualidad es especialmente importante cuando uno se lanza a emprender, porque sin importar cuánto ames lo que haces, habrá días en que no querrás hacerlo. Habrá días en que tendrás pereza de ir a abrir tu negocio, habrá días en que te sentirás cansado, habrá días en que pensarás que es más fácil buscar un empleo que te dé un ingreso fijo, habrá días en que no soportarás a tus clientes o a tus colaboradores... y es justamente en esos días en los que debes recordar por qué empezaste y por qué rendirte no es una opción para ti.
Si necesitas que alguien te esté dando órdenes para que te pongas en acción, entonces te va a ir mejor en un empleo. En los negocios tú debes ser tu propia motivación.

9. Deja de buscar culpables, asume tu responsabilidad y enfócate en encontrar soluciones

En un empleo tradicional, nuestras funciones y responsabilidades llegan hasta cierto punto. Si sucede algún problema o imprevisto, generalmente se busca a la persona responsable. En cambio, cuando eres emprendedor todo lo que sucede es responsabilidad tuya, sin importar en quién hayas delegado determinada labor.
Es común encontrar empresarios que se apoyan en sus colaboradores para excusarse con sus clientes cuando no han podido entregar correctamente un pedido. Dicen cosas como: "Fue error de mi diseñador", "La persona encargada estaba de descanso y por eso no pude tener a tiempo su pedido", "Ha sido culpa de nuestra contadora", etc. ¿Es esa la actitud de un empresario exitoso?
Cuando le incumples a un clientes, se ve afectada toda tu marca y toda tu empresa. Es tu responsabilidad contar con el personal idóneo y los recursos necesarios para cumplir con tu propuesta de valor.
Claro que los problemas e imprevistos pueden ocurrir, pero vale más para un cliente ver a una empresa comprometida y asumiendo su responsabilidad, que escuchar a un empresario ineficiente culpando a sus propios colaboradores por lo sucedido.

10. Deja de temer a los cambios y comienza a gestionarlos

NegociosLa dinámica laboral en ocasiones se torna rutinaria, especialmente para quienes ejercen cargos operativos, lo que puede llevarnos a volvernos reacios a los cambios. Seguramente habrás visto a personas quejándose dentro de una empresa porque les toca utilizar un nuevo software, cambiar su lugar de trabajo o realizar algún proceso de manera diferente.
Lo ideal es que todas las personas dentro de la organización sean abiertas a los cambios y estén constantemente en un proceso de reinvención y evolución, pero, sin duda, los líderes de la organización deben ser los primeros en adoptar ésta filosofía de vida, porque probablemente también has escuchado a empresarios decir cosas como: "Siempre se han hecho las cosas así y han funcionado", "No confío en los nuevos sistemas", etc.
Como líder de tu emprendimiento debes estar siempre un paso adelante, dispuesto a desafiar el status quo y aprovechando las oportunidades que de los cambios emanan.
"Cuando el ritmo de cambios dentro de la empresa es superado por el ritmo de cambios fuera, el final está cerca". -Jack Welch

11. Enfócate en el valor de las cosas, no en su precio

Según Robert Kiyosaki, el tacaño nunca será rico porque se enfoca en el precio de las cosas, no en su valor. ¿Qué quiere decir con ésto? quiere decir que, sólo porque algo es barato, no significa que vale la pena el costo.
En el mundo del dinero, los negocios y las inversiones, debes aprender a identificar el valor de las cosas. Dejarse llevar por un "Precio Bajo" es una decisión emocional que te puede hacer perder mucho dinero. Los empresarios exitosos compran valor.
En mi caso personal, años atrás al iniciar un restaurante, el negocio fracasó por diversas razones, entre ellas que tomamos un local porque su precio era muy bajo, pero la ubicación no era muy estratégica, por lo que el flujo de clientes era poco. Lección aprendida: sólo porque algo es barato, no significa que vale la pena el costo.

12. Deja de enfocarte en los recursos y comienza a enfocarte en las oportunidades

La razón por la que la mayoría de las personas dicen cosas como: "Eso no se puede hacer aquí", "Lo haría si tuviera dinero", "Si yo fuera...", "Si yo tuviera...", etc. es porque se están enfocando en los recursos, no en las oportunidades.
Un empresario es capaz de ver el árbol, aún cuando sólo tiene la semilla sostenida en su mano. El empresario se enfoca en la oportunidad y se pregunta: ¿Cómo puedo hacerlo?
Déjame compartirte una historia para ilustrar este punto...
Andrew Carnegie fue un conocido multimillonario. A tiempo actual, su fortuna estaría por encima de los trescientos mil millones de dólares. El tipo estaba embarcado en un mega-proyecto: la construcción de un puente sobre el río Misisipi en USA.
En aquella época todos los puentes que se construían, al poco tiempo se caían. La gente desconfiaba de las grandes obras, pero Carnegie creía que su idea era posible. La prueba de fuego no era la desconfianza de la gente, sino la falta de recursos para financiar la obra.
Para entonces, la obra ya estaba en marcha, pero los prestamos que el joven había solicitado resultaron insuficientes. Estaba endeudado y le faltaba dinero para continuar. Día y noche tocaban su puerta o le enviaban cartas para exigir que pague, sin embargo nada le detenía. Carnegie no se había endeudado para tirar ese dinero al agua, lo estaba invirtiendo.
Así que cuando faltaban recursos y las deudas apremiaban, Carnegie no detuvo su proyecto sino que más bien tomó impulso y le dio más velocidad.
Carnegie no dijo:
“que miedo, estoy endeudado, tengo la soga al cuello”,
“paren todo, ya no tengo dinero”,
“vamos a detener la obra, ya nadie nos quiere prestar.”
No, él no dijo eso.
Él dijo: “vamos a continuar, nuestro objetivo es construir un puente nunca antes visto.”
Señores, Andrew Carnegie tenía la mente en el sueño, no en las trabas. Toda su energía estaba puesta en el objetivo, no en el dinero.
Puso en marcha un plan y en cuestión de días consiguió más financiamiento. Así concluyó la obra que lo catapultó al éxito masivo. ¿Cómo lo hizo? Empezó a razonar como un verdadero marketero y vendió la idea de su proyecto. Identificó inversionistas y empezó a enviar cartas persuasivas en las cuales comunicaba la promesa de una ganancia no imaginada. Una de sus cartas decía:
“Estimados señores, nuestro puente es de acero y es una construcción nunca antes vista. Debido a su comprobada resistencia, en los próximos años el acero moverá al mundo, por lo cual les animamos a renovar su creencia y seguir apostando por unir El Este con el Oeste. En un futuro cercano el mercado más rentable será el acero y debemos elegir si será nuestro o será de otros.”
Carnegie ha demostrado que cuando hay visión, hay capital; y que cuando hay creencia, hay caminos. Recuerde: el sueño es más grande que el problema y el soñador es más fuerte que la adversidad.
No le hablo de que usted desconozca sus deudas, sino que desconozca sus miedos. Si estamos seguros del negocio, tenemos que estar seguros de nosotros. La deuda no es más grande que el empresario. Así que creencia ante todo, velocidad al máximo, acción y más acción... recuerde: cuando la siembra es buena, la cosecha es buena.
Escrito por Mundo de Millonarios

Consejos para desarrollar una mentalidad empresarial


Mentalidad Empresarial
Si estás listo para dar el siguiente paso y comenzar a trabajar en tu mentalidad empresarial, estos son algunos consejos prácticos que te ayudarán a lograrlo:
  • Rodéate de gente emprendedora: Dicen que somos el promedio de las 5 personas con las que más pasamos tiempo, entonces asegúrate de estar rodeado de personas que te inspiren y te reten.
  • Lee: Leer es como tener conversaciones con personas de las que puedes aprender un montón de cosas interesantes.
    Un libro especialmente recomendado es "Emprender es una forma de Vida: Desarrollo de la Conciencia Emprendedora". En él encontrarás valiosas lecciones, claves y herramientas para afrontar la vida y los negocios con actitud emprendedora.
    También te recomiendo "La semana laboral de 4 horas" de Tim Ferris; "Padre Rico, Padre Pobre" de Robert Kiyosaki; "Piense y hágase rico" de Napoleón Hill; y "Pasión por Emprender" de Andy Freire. Son muy buenas lecturas para romper paradigmas y cambiar tu forma de pensar y trabajar. Si conoces otro libro interesante acerca del tema, no dudes en recomendarlo en los comentarios.
  • Sal a vender: Una excelente manera de desarrollar diversas habilidades de gran importancia para los emprendedores, es ponerse a vender. Si tienes un producto propio, genial. Si no lo tienes, busca el producto de otra persona o empresa y haz un acuerdo para recibir una comisión por cada venta. Cuánto mejor sea tu habilidad para las ventas, más hábil serás para los negocios.
  • Toma acción: El mejor curso de emprendimiento que puedes hacer, es tomar tu idea y comenzar a ejecutarla. No importa cuántos libros leas o cuántos cursos realices, si no tomas acción, estás perdiendo tiempo valioso. Por más consejos que te den, hay lecciones que sólo aprenderás a base de caídas y golpes.

Conclusiones

Aunque inicies un negocio, puede que aún existan en tu cabeza paradigmas que te impidan convertirte en el empresario exitoso que quieres ser. Es importante que trabajes en desarrollar una mentalidad empresarial que te permita afrontar con éxito los retos que impone el mundo de los negocios.
Por otra parte, no hay nada de malo en tener un empleo, lo malo es depender de él y desarrollar una mentalidad de conformismo que nos impida reinventarnos y crecer constantemente. Recuerda: Busca clientes, no jefes. Incluso siendo empleado puedes construir una mentalidad emprendedora y aportar mayor valor a las empresas con las que trabajas.
¿Cuál otra clave consideras importante para comenzar a pensar como empresario? ¿Cuál otra conclusión interesante extraes de este articulo? Deja tus comentarios y aportes acerca del tema.

jueves, 23 de agosto de 2018

10 Consejos para Iniciar con éxito un Negocio desde Casa

Cada vez son más las personas que se deciden a iniciar un negocio desde casa; sin embargo, no todos obtienen los resultados que esperan.

Emprender desde casa tiene sus ventajas, especialmente porque nos ayuda a reducir la inversión inicial. Por otra parte, la comodidad e informalidad de trabajar en casa pueden poner en riesgo la consolidación y crecimiento de tu negocio.

A continuación, te compartimos 10 consejos que te ayudarán a iniciar con éxito tu propio negocio. ¡Dale play al vídeo!

Consejos para tener éxito con tu Negocio desde Casa

  1. Mentalidad: Si quieres ser un gran empresario mañana, comienza a actuar hoy como si ya lo fueras. Sin importar que empieces en un pequeño cuarto o en la sala de tu casa, ten siempre en mente que el tamaño de una empresa es del tamaño de la visión de su fundador. No hay empresas pequeñas, solo empresarios sin visión.

    ¿Quieres desarrollar una Mentalidad Emprendedora? Conoce el Libro "Emprender es una Forma de Vida", un libro lleno de valiosas lecciones y reflexiones para emprendedores.

  2. Disciplina y Organización: La comodidad de trabajar desde casa puede resultar peligroso para tu propio progreso, por esto es importante que asumas el reto de emprender con total responsabilidad y seas muy organizado en cada proceso.

  3. Construye tu marca: Diseña un slogan, un nombre creativo, un logo, una propuesta de valor diferenciadora, etc. Todos estos elementos son clave para diferenciarte en el mercado y crear una conexión emocional con tus clientes.

  4. Invierte: El hecho de que aproveches tu casa para reducir la inversión inicial, no significa que ya no vas a invertir en tu negocio; todo contrario, siempre que te sea posible invierte para crecer. Invierte en marketing, en equipamiento que te ayude a ser más productivo, en personal y en todo elemento clave que te ayude a crecer de manera sostenible. Sin inversión, no habrá crecimiento.

  5. Controla tus finanzas y tus ventas: Actualmente, tenemos a nuestra disposición toda clase de herramientas para gestionar eficientemente nuestro negocio. ¡Aprovéchalas! Hacer seguimiento a las finanzas y a las ventas es fundamental para saber cómo va tu negocio y a partir de allí diseñar estrategias para crecer y vender más. Lo que no se mide no se puede controlar ni mejorar.

  6. Plantéate metas, objetivos y retos: Todos los días desafíate y supera tus propios límites. Plantéate metas financieras, metas en ventas y siempre plantéate objetivos que te inspiren a dar lo mejor de ti. No importa cuánto hayas logrado, siempre hay un escalón más para subir. Cuando llegues a la cima de una montaña, significa que ha llegado la hora de empezar a escalar otra.

  7. Capacitación: Emprender es una aventura de constante aprendizaje. Todos los días hay algo nuevo para aprender. Asiste a conferencias, seminarios, lee libros, etc. Siempre es una buena oportunidad para aprender algo nuevo. Pero también es importante que pongas en práctica lo que vayas aprendiendo.

  8. Enfoque: Enfocarse es aprender a decir NO. Es algo que cuesta mucho a los emprendedores porque nuestro entusiasmo nos lleva a aceptar trabajos que no hacen parte de nuestra propuesta de valor o que realmente no podamos realizar. Es importante que desde el principio definas tu perfil de cliente ideal y dejes claro a qué SI te vas a dedicar y a qué NO. Y no temas decir NO, porque te aseguro que vas a tener toda clase de propuestas y deberás rechazar muchas de ellas.

  9. Rodéate de gente apasionada y que te inspire a ser cada vez mejor: Es muy complicado esperar resultados positivos si estamos rodeados de gente negativa. Una vez tomas la decisión de emprender, debes rodearte de personas apasionadas y que te inspiren. Aprovecha los eventos empresariales a los que asistas y crea relaciones que te puedan aportar a nivel personal y profesional. También crea relaciones con otros emprendedores que al igual que tu están empezando, seguro que puedes aprender mucho de ellos y hasta crear alianzas interesantes.

  10. Disfruta: Emprender se trata de hacer lo que amas y de amar lo que haces. No inicies una empresa para ser el que menos trabaja y el que más gana. Inicia una empresa para ser el más comprometido y el que más se esfuerza. Tú debes ser la inspiración para las personas que trabajan contigo. Disfruta lo que haces y hazlo cada día con más pasión y determinación que nadie más.
Iniciar un negocio desde casa es todo un reto y debes asumirlo como tal. Esperamos que estos consejos te ayuden a iniciar y desarrollar con éxito tu negocio.

12 Herramientas para emprendedores que te ayudarán a iniciar y desarrollar tu Negocio

1. Validation Board


Validation Board
Es una herramienta creada por Lean Startup Machine que te permite poner a prueba tus ideas de negocios a través de la validación de las hipótesis que la sustentan, y así determinar si son viables.
El Validation Board, también conocido como tablero de validación lean startup, está desarrollado bajo los fundamentos de las metodologías Lean Startup y Customer Development.
Gracias a esta herramienta podrás testear y validar tu idea de negocios interactuando con el mercado antes de invertir todo tu capital para poner en marcha tu empresa.
Enlace: Validation Board

2. Plantilla en excel para realizar las proyecciones de tu emprendimiento


Proyecciones financieras en excel
Gracias a esta plantilla, elaborada por Miguel Angel Nuñez (fundador y CEO de Emprenautas.net), podrás realizar diferentes proyecciones financieras de tu plan empresarial.
La plantilla está dividida en diferentes secciones. Al introducir los datos vas a obtener diferentes estados financieros y proyecciones sobre tu negocio. Estas son algunas de las proyecciones que te genera la herramienta:
  • Estado de Resultado proyectado para los primeros cinco años
  • Flujo de Fondos proyectado con el detalle de los primeros 12 meses
  • Flujo de Fondos proyectado a 5 años
  • Cálculo del punto de Equilibrio
  • Cálculo del VAN y la TIR
  • y mas..
Clave para desbloquear el archivo: NAUTAS307
Enlace: Descargar plantilla de proyecciones empresariales en excel
Más Plantillas: 150 Plantillas en Excel de Contabilidad, Finanzas y Gestión Empresarial

3. Business Model Generation Canvas


Lienzo de modelos de negocios
Es una herramienta de innovación estratégica que te permite estructurar y definir la manera en que funciona, o funcionará, tu empresa.
La herramienta se compone de 9 bloques. Cada uno de estos bloques representa un elemento clave del funcionamiento de un negocio. La idea es que tengas un mapa estratégico de tu empresa para enfocarte y lograr que tu modelo de negocio sea sostenible, repetible, escalable y rentable.
Enlace: Business Model Generation Canvas

4. Elevator Pitch Builder


elaborar elevator pitch
Un elevator pitch (discurso de ascensor) es un discurso corto y contundente en el que explicas los elementos más importantes de tu idea o proyecto de negocios. Este es un gran recurso para convencer a posibles socios o inversionistas de ser parte de nuestro emprendimiento.
El Elevator Pitch Builder es una herramienta creada por Harvard Business School para ayudarte a construir un discurso de negocios efectivo.
Es muy fácil de usar y al final podrás saber la cantidad de palabras que tiene tu discurso, el tiempo aproximado que tardarías en decirlo y cuántas palabras repetidas hay en él. La idea es ir estructurando paso a paso tu discurso y optimizarlo hasta tener un elevator pitch corto, contundente y efectivo.
Enlace: Elevator Pitch Builder

5. Wordpress


Wordpress es un poderoso CMS con el que podrás crear desde una página web corporativa hasta una tienda online para tu negocio.
Es uno de los gestores de contenidos más potentes y versátiles. Seguro de que te será de gran ayuda para aprovechar los beneficios de Internet a tu favor.
Cuenta con una gran cantidad de plugins, plantillas y herramientas que permiten potenciar su rendimiento y sus funcionalidades.
Enlace: Wordpress.org

6. Calculadora Freelance


Calculadora freelance
Uno de los grandes dilemas de los emprendedores y de los freelance es saber cuánto cobrar por su trabajo, por eso han creado esta útil herramienta online que te ayudará a definir los precios de tus servicios profesionales.
Para usarla sólo debes ingresar una serie de datos tales como cuánto te gustaría ganar al mes, cuáles son tus gastos fijos mensuales, porcentaje de ganancia deseado, etc. Al agregar estos datos, la calculadora generará automáticamente el precio que debes cobrar por hora y cuánto necesitas facturar al mes para obtener la rentabilidad que deseas.
Enlace: Calculadora Freelance

7. Software gratis para Administrar tu Negocio


software gratis para empresas
En este blog hemos compartido decenas de opciones de software empresarial, pero sin duda uno de mis favoritos es Ega Futura por su sencillez y funcionalidad.
Es un software con una interfaz intuitiva, amigable, fácil de usar y completamente en español. Cuenta con una versión gratuita de por vida para pequeños negocios.
Enlace: egafutura.com

8. BiiA Lab


Cursos gratis Biia Lab
Gracias a BiiA Lab puedes aprender sobre marketing, innovación, liderazgo, administración, finanzas y muchos otros temas de interés para emprendedores, empresarios y profesionales.
Solo necesitas registrarte gratuitamente para acceder de manera inmediata a una gran variedad de cursos en video. Si lo deseas, también puedes adquirir una membresía para acceder a programas certificados.
Una gran herramienta para capacitarte y adquirir conocimientos que te permitan crecer a nivel personal y profesional.
Enlace: biialab.org

9. Canva


Canva, herramienta para emprendedores
Es una herramienta online para crear contenidos visuales, tales como presentaciones, infografías, imágenes para redes sociales, postales, banners, etc.
En Canva tienes a tu disposición diferentes plantillas que te permitirán crear fácilmente contenidos visuales profesionales y de alta calidad.
Puedes usar la herramienta de manera gratuita, pero hay algunas plantillas premium que deberás pagar si deseas utilizarlas.
Enlace: Canva.com

10. Mailchimp


Mailchimp
Mailchimp es una herramienta de email marketing imprescindible para tu empresa. Con ella podrás enviar correos masivos personalizados a tus clientes, crear un newsletter y hacer seguimiento a tus campañas de email marketing.
La versión gratuita te permite administrar bases de datos de emails con hasta 2 mil suscriptores y enviar un máximo de 12 mil correos cada mes. Si cuentas con bases de datos más grandes, podrás revisar los planes pagos y adquirir el plan que consideres conveniente.
Enlace: mailchimp.com

11. Hootsuite


Hootsuite
Es una plataforma de gestión de redes sociales que te permitirá programar publicaciones, interactuar con tu audiencia, hacer seguimiento a los contenidos publicados, etc.
Es muy fácil de configurar y de usar. Una vez agregues tus diferentes redes sociales, ahorrarás valioso tiempo en la administración de tu estrategia de social media.
Enlace: hootsuite.com

12. Zenkit


Zenkit - plataforma para la gestión de proyectos en tu empresa
Es una plataforma de gestión de proyectos que combina los beneficios de herramientas como las listas, calendarios, kanban, tablas, hojas de cálculo y mapas mentales.
El sistema te permite organizar las tareas y procesos de tu negocio de manera visual para que cada miembro del equipo pueda apreciar sus responsabilidades y el estado de desarrollo de los proyectos.
Enlace: Zenkit

viernes, 3 de agosto de 2018

7 Enseñanzas que un emprendedor debe tener en cuenta

Cuando empezamos a coquetear con el mundo del emprendimiento tenemos la idea de que hay que trabajar para conseguir una idea de negocio que revolucione el mercado que, si no es totalmente innovadora, no tendrá éxito. Y aunque mucho ayuda una idea de negocio única e inigualable, también es cierto que emprender significa muchas otras cosas como, por ejemplo, seguir un modelo de negocio ya establecido en el mercado, pero poniéndole un toque genuino con sello personal.
Hoy veo la necesidad de desmitificar eso y algunas otras cosas más, hablemos de las enseñanzas que un emprendedor debe tener en cuenta al momento de iniciar carrera en este apasionante ámbito.

Enseñanzas que los emprendedores deben tener en cuenta


Enseñanzas que un emprendedor debe tener en cuenta
Imagen por GaudiLab en Shutterstock

1. Una idea de negocio no tiene que ser extraordinaria

Hay cientos de casos que nos demuestran nuestra primera enseñanza sobre emprender, basado en un modelo de negocio clásico, tal es el caso de Pompeii, una marca de calzados fundada por 4 jóvenes recién graduados en Madrid. Su modelo de negocio no es distinto a la de cualquier zapatería en el mundo. Crearon una eCommerce y su producto se comercializa bien. Hasta la actualidad han vendido más de 100.000 zapatos.
Lo mismo pasa con Open English, un modelo de negocio totalmente innovador, su competencia nació tiempo después y, aun así, tiene el mismo éxito que la empresa del venezolano Andrés Moreno.
¿Cuántas eCommerce nacieron después de Amazon? Muchísimas, en realidad no tengo conocimiento de cuántas hay, pero lo que sí te puedo asegurar es que la mayoría de éstas han conseguido posicionarse y ocupar un pequeño espacio dentro del gigante mundo digital.
Entonces, lo que quiero decir es que no necesitas ser un genio para arrancar con tu idea de negocio, y esta no debe ser algo extraordinario, solo tienes que tener la sensación de que harás dinero, pero, sobre todo, tener pasión y estrategia.

2. Probar no está de más

Sabemos que llevar una prueba en el mercado real puede ser agotador para un emprendedor que no tiene los recursos monetarios para financiarla. Pero piensa que hacer pruebas reales es una técnica que nos ha dado el mercadeo tradicional y vaya que funciona.
Mira, por ejemplo, las pruebas pilotos que hacen en TV para determinar si un programa puede tener éxito dentro de la audiencia real.
Además, también tienes que considerar la idea de probar antes de darle marcha a tu idea de negocio porque ¿y si no funciona?
No tengas miedo y haz pruebas reales para conocer cómo puede reaccionar tu futuro público objetivo.

3. No hagas estimaciones a largo plazo

Sé, como nadie, que la principal razón de emprender es conseguir la libertad financiera, y añoramos como nadie ver cómo el retorno de la inversión viene rápido. Por eso, uno de los aspectos más importante a la hora de hacer un plan de marketing es considerar en cuánto tiempo veremos regresar nuestro dinero con ganancias, y para eso siempre nos proyectamos a largo plazo.
Pero ¡espera! ¿sabes lo que significa emprender en el mundo digital? Hacer planes a largo plazo puede significar que la mitad del trabajo se vaya a la basura en menos de 2 años.
El mercado digital es muy volátil y lo que hoy te está ayudando a progresar, quizás mañana ya sea parte de la historia.
No hagas planes a largo plazo, siempre trabaja en función de un corto período de tiempo y analiza cómo te está yendo. Haz una pausa y pregúntate:
  1. ¿Cuáles son los cambios de mercado?
  2. ¿Cómo debo aprovecharme de eso para seguir avanzando?
Y de ahí, sacas una segunda versión de plan inicial para determinar los nuevos parámetros que te llevarán a dónde quieres llegar.

4. Cosechas lo que siembras

Emprender es un camino que pocos logran caminar; hay muchos tropiezos y sucesos que nos hacen desmayar. El mismo Steve Jobs tuvo un gran fracaso antes de conseguir que su marca estuviera donde está ahora. Pero, definitivamente, el éxito no llega tan fácilmente y para conseguirlo hay que trabajar duro, muy duro.
Emprender significa que tendrás que trabajar al menos 80 horas semanales, algunos fines de semana sin dormir, y hasta sacrificar el entretenimiento con amigos y familiares. Pero por favor, no llegues a este extremo.
Apartarte del mundo y vivir enfocado en tu idea de negocio no te hará rico, el ser humano necesita descanso, distracción, interactuar con el resto del mundo ¡Ahora más que nunca somos seres sociales! Y tú no eres distinto al resto del mundo.
Ciertamente el ser humano cosecha lo que siembra, si trabajas duro, seguramente el éxito te llegará más rápido que a otros, pero no por eso debes alejarte del resto del mundo.

5. ¿Y si ayudas a otros al mismo tiempo que trabajas en tu emprendimiento?

Ayudar a otros mientras trabajas en tu emprendimiento es una forma de hacer coworking, una actividad casualmente, muy común en el mundo del emprendimiento. Además, piensa un poco; tratar con personas que anda en la misma onda que tú te ayuda a generar buenas ideas, inspira y te nutre. No lo veas como un sacrificio, sino como una oportunidad de negocio que está ahí, latente.

6. Explota una habilidad

Estoy seguro que, así como el resto de las personas, tienes un montón de habilidades y quizás tengas conocimientos sobre distintas áreas. Pero eso no te lleve a nada, es decir, saber a medias sobre cualquier cosa no te hará experto en nada.
Si tienes una habilidad, desarróllala y hazla tu mejor arma para dominar el mercado en el que decidiste emprender. Por ejemplo: en tu cabeza resuena la idea de montar una peluquería, sabes algo sobre estilismo, pero nada que te haga extraordinario, a tu alrededor muchos te han dicho que tienes la habilidad de embellecer a las personas.
¿Por qué no explotar ese talento y te pones al frente de tu emprendimiento como todo un crack? Hacerse experto desde una habilidad te puede dar ciertas ventajas a la hora de emprender, y eso debes aprovecharlo.

7. Hazte el hábito de celebrar pequeños avances

Si ya llevas tiempo intentándolo, sabes que emprender es para personas persistentes. Levantarse todos los días con el incierto de tu futuro y emprendimiento es agotador. Y el simple hecho de avanzar, así sea con pequeños pasos, es motivo para celebrar.
Celebra cada logro obtenido por tu equipo o por ti mismo, mantener esa energía positiva te ayudará a sentirte cómodo y conforme con lo que has hecho y te mantiene motivado. Y como debes imaginarlo, la motivación es un elemento clave a la hora de emprender.



Emanuel Olivier Peralta
Founder & CEO en Genwords

sábado, 21 de julio de 2018

31 Tips para balancear tu Cerebro según la Neurociencia

La teoría del cerebro triádico fue desarrollada por Waldemar de Gregori, un investigador de origen brasileño, quien describe que cerebro del ser humano tiene tres partes: la parte derecha, izquierda, y central. Cada parte del cerebro tiene unas características específicas que definen quiénes somos. Y manteniéndolas en balance podemos sacar el mejor provecho de nuestras capacidades como la de nuestro equipo de trabajo. Por eso está teoría es parte fundamental de nuestro approach educativo en www.thebiznation.com.
Ahora bien, debe aclararse que absolutamente todos contamos con las 3 partes del cerebro. Sin embargo, algunas personas desarrollan una parte del cerebro más que las otras, y, por esta razón, se explica que todos somos diferentes. Por otra parte, debe resaltarse que no existe una persona que solo tenga un tipo de cerebro, sería imposible para alguien viviera así. En este sentido, todos tenemos los 3 lados en diferentes proporciones, solo que algunos desarrollan más una parte específica.
A continuación, te comparto una infografía muy ilustrativa que hemos desarrollado con 31 consejos para mantener nuestro cerebro balanceado. ¿Te animas a ponerlos en práctica?

Consejos para Desarrollar los Tipos de Cerebro

Si ya tienes un cerebro dominante, lo idea es que desarrolles el cerebro que tienes menos desarrollado. Si tu cerebro dominante es el central, lo ideal es hagas diferentes ejercicios para desarrollar tu parte izquierda y derecha. Estos ejercicios hechos con constancia empezarán a darte resultados; recuerda, ¡debes ser constante!
Tips para balancear tu cerebro según la neurociencia

Tips para desarrollar tu Cerebro Izquierdo

Si quieres desarrollar tu cerebro izquierdo, sigue las siguientes recomendaciones:
  • Lee Libros, revistas, artículos. las actividades de lectura te ayudarán a mejorar tu capacidad analítica.

  • Busca información: Estar siempre actualizado en acontecimientos locales e internacionales.

  • Investiga: Investiga todos los aspectos posibles aspectos acerca de tu industria, quien es tu competencia, proveedores, materiales etc.

  • Analízate: Especialmente si eres cerebro derecho, y eres impulso, dedícate a analizar todo antes de actuar o dar una respuesta.

  • Sé más lógico: Trata de racionalizar, encontrarle un porqué y para que, de todo lo que ocurre, te será de mucha ayuda.

  • Fíjate en los detalles: Realiza todas tus actividades con mayor delicadeza y precisión, todo con perfección. Inclusive hasta en las cosas más pequeñas...

  • Planifica: Para desarrollar el cerebro izquierdo es esencial planear, debes tener una agenda y usarla día a día.

  • Incrementa el vocabulario empresarial: Aprende palabras nuevas que tengan que ver con la industria en la que te quieres desarrollar para ampliar el vocabulario

  • Desarrolla tu capacidad de preguntar: Cuestionar todo lo que veas a tu alrededor. Básicamente plantea interrogantes a todo.

  • Responde con argumentos bien elaborados: Así como preguntar es importante, saber responder, justificar, y saber dar explicaciones con argumentos bien elaborados también lo es.

  • Auto-analízate: Las personas cerebro izquierdo tiene una excelente habilidad para analizar y para auto analizarse, y esa habilidad tienes que desarrollarla. Aunque al comienzo no lo hagamos de manera natural saca un poco de tu tiempo para auto analizar tus acciones y pensar cuáles estuvieron bien, cuales estuvieron mal y cómo se podría mejorar.

Tips para desarrollar tu Cerebro Derecho

Ahora, mostraremos las actividades más recomendadas para desarrollar el cerebro derecho:
  • Haz lluvia de ideas creativas: Escribe por 5 minutos de seguidos todas las ideas que se te ocurran acerca de cualquier cosa.

  • Relaciónate con más personas: Debemos que obligarnos a hacer más relaciones, conocer más personas y hacer amigos.

  • Identifica los valores que para ti son más importantes: debemos identificar cuáles son los valores más importantes para nosotros para ponerlos en práctica constantemente.

  • Cambia de rutina: Una manera de desarrollar este lado del cerebro es cambiando siempre la rutina.

  • Innova siempre: Debes usar siempre tu parte innovador para pensar de manera distinta y solucionar los problemas que se nos presentan brindando nuevas alternativas.

  • Busca siempre el lado positivo: Ríe y búscale siempre el lado positivo a las cosas. Tenemos que reunirnos, y gozar todas las situaciones de la vida porque al fin y al cabo gracias a ellas crecemos y nos volvemos mejores día a día.

  • Incrementa tu carisma en la empresa: Este mismo carisma de felicidad tenemos que llevarlo a la empresa donde trabajamos y a nuestra familia.

  • Se mediador ante un problema: Un mediador es la persona que ayuda a resolver problemas y que es neutral ante una situación de desacuerdo con el fin de lograr una reconciliación o acuerdo.

  • Mejora tu expresión corporal: Utiliza mucho más tu cuerpo a la hora de hablar, exprésate con tus brazos, tus gestos y con todo tu cuerpo.

  • Aprende a soñar: Esta es una de las cosas más difíciles para desarrollar el cerebro derecho, y es aprende a soñar y soñar en grande.

  • Ejercita la capacidad de visionar: Visionar significa ver más allá del día de hoy, imaginarse cómo serás en 2 años o 3 años y proyectar tu meta hacia futuro.

Tips para desarrollar tu Cerebro Central

Ahora llegó el momento de hablar sobre cómo desarrollar el cerebro central, el lado del cerebro en donde se encuentra la acción del ser humano.
  • Ten un espíritu competitivo: Utiliza tu lado ambicioso para querer ser mejor y salir adelante, tanto para la ambición personal como para la ambición empresarial.

  • Aprende a liderar: Aprende a liderar procesos, esto se adquiere practicando con tu familia, amigos, o en tu comunidad.

  • Esfuérzate por tomar iniciativas: Para desarrollar nuestra parte más activa estamos obligados a actuar, actuar, actuar. Involúcrate en una organización, fundaciones, o cualquier otro escenario donde tengas que generar acciones.

  • Se puntual: Se cumplido con las obligaciones que te encarguen. Si tienes una reunión a cierta hora, tienes que esforzarte por llegar a tiempo o inclusive antes.

  • Encuentra la rentabilidad a las actividades: Involucrarse profundamente en los factores que actúan en la economía de una actividad. Impuestos, sueldos, inflación etc. De esta manera desarrollamos criterio para evaluar su rentabilidad.

  • Toma decisiones: Las personas con cerebro central tienen la capacidad de tomar decisiones autónomas con criterio y carácter, esto es precisamente lo que se debe empezar a ejercitar la capacidad de tomar decisiones. Especialmente si son decisiones que contiene algo de riesgo económico. Empieza por las decisiones básicas y personales, lo importante es que empieces a proponer y a decidir tu.

  • Ahorra: Intenta ahorrar como mínimo el 10% de lo que estás ganando.

  • Persevera Hay que entender que nada que valga la pena en la vida es fácil, pero que con perseverancia y paciencia vamos a poder conseguir lo que nos hemos propuesto.

  • Ten sentido de pertenencia: En este punto debe destacarse que los centrales tienen una necesidad de cuidar todas sus pertenencias, sean materiales, las personas que nos rodean o el trabajo que realizan. De esta manera, debes obligarte a cuidar las cosas que posees y valorarlas aún más.
Anímate a poner en práctica estos consejos y ejercicios para potenciar tu capacidad cerebral, y recuerda que la clave es la constancia. Si conoces algún otro tip útil para entrenar nuestro cerebro, no dudes en compartirlo en los comentarios.

miércoles, 11 de julio de 2018

5 Herramientas para emprendedores

El trabajo inteligente siempre vencerá al trabajo duro. No importa cuánto te esfuerces, si no trabajas con enfoque y estrategia, solo te vas a sentir cansado y frustrado por no obtener los resultados que esperas.

Hoy queremos compartirte una lista de 5 herramientas que te ayudarán a trabajar más eficientemente en tu negocio. ¡Aprovéchalas!

  • Alegra: Es una plataforma de gestión en la nube que se encargará de ayudarte con el trabajo pesado de tu negocio: facturas, contabilidad, inventarios, ventas, etc. (Registrate gratis aquí)

  • Canva: Es una poderosa herramienta de diseño con miles de plantillas para crear banners, flayers y contenidos para redes sociales. Es muy fácil de usar. (Registrate gratis aquí)

  • Factorial: Es un software para la gestión del talento humano de tu negocio. Con él puedes controlar todos lo aspectos relacionados con el personal de tu negocio. (Registrate gratis aquí)

  • Benchmark: Es una plataforma de email marketing que se convertirá en tu mejor aliado para vender en Internet. Ofrece múltiples herramientas de automatización que te ayudarán a construir embudos de venta para poner tu negocio en piloto automático. (Registrate gratis aquí)

  • BiiA Lab: Es una plataforma de capacitación para emprendedores. Encontrarás cientos de cursos en vídeo acerca de finanzas, marketing, estrategia y negocios. (Registrate gratis aquí)

Gracias a estas herramientas podrás obtener mejores resultados con menos desgaste.