lunes, 26 de noviembre de 2018

Estrategias prácticas para gestionar las distracciones en el trabajo

Uno de los mayores desafíos del mundo actual es hacer foco en las tareas que necesitamos completar. Para esto será necesario atravesar todo tipo de distracciones, contaminación visual y auditiva y la sensación creciente de que todo transcurre a una gran velocidad.
La vertiginosidad provoca ansiedad, y este estado se traduce en una baja del rendimiento; en la inhabilidad para cuidar los detalles, y, sobre todo, para determinar qué es lo esencial que necesita hacerse.

Las distracciones irrumpen por un desvío de la atención cuando se cruza un pensamiento, hecho, situación o interferencia del entorno, que impiden mantener el enfoque en lo que se estaba desarrollando. Además, la sobreabundancia de estímulos propios de estos tiempos atenta contra la concentración: para lograr hacer foco, cada persona necesita hacer un esfuerzo cognitivo extra.

7 estrategias prácticas

La habilidad de enfocarse y evitar las distracciones se puede practicar hasta dominarla casi por completo:
1 - Desarrollar el hábito de ir hacia adelante. Sin importar la tarea, hay que mantener firme el pensamiento en el objetivo final a lograr. La energía sigue al pensamiento, que es el que luego provoca el resultado. Al reconducir la energía hacia adelante, inconscientemente se invita al cerebro a discernir lo importante de lo superfluo. Así se puede hacer foco con mayor frecuencia. Además, muchas de las distracciones aparecen por cuestiones que están en el pasado o en el futuro: como sabemos que lo único que existe es el presente, si se dirige la energía hacia el aquí y ahora se está más consciente y se dedica ese esfuerzo sólo a este instante.
2 - Hacer listas dinámicas. Una de las herramientas clave de la productividad es el trabajo con listas. El problema es que muchas personas tienen tantas listas abiertas que no terminan por no completar ninguna. La clave es empezar una acción, continuarla y completarla. Si no se da este último paso quedan espacios de energía abiertos por donde se filtran las distracciones. “Listas dinámicas” refiere a dividir las tareas por tipo y abrir pocos subtemas. Ya sea en formato escrito a mano o un programa o aplicación, es importante marcar o tachar las tareas completas. Eso provee una satisfacción instantánea de saber que se logró, y el cerebro -con su centro de recompensa- estará agradecido. Así, se tiene más energía disponible para ir al siguiente ciclo de tareas a realizar.
3 - Generar un entorno en calma. El foco se logra mejor en entornos tranquilos, ya que en medio del caos es muy complejo el proceso cerebral que debe activarse. Sin embargo, hay personas que, en medio de la complejidad de un momento en particular, suelen despertar con mayor facilidad la sinapsis cerebral, que es la capacidad de asociar ideas para dirigirlas hacia una respuesta o resultado, o para crear algo nuevo. También ayuda escuchar música tranquila, crear entornos optimistas y de bienestar con aromas, colores, espacios abiertos y buena luz natural.
4 - Ordenar el espacio de trabajo. Un principio del budismo dice: “Como es adentro, es afuera”. Del mismo modo, si hay demasiado caos en el espacio laboral, es difícil enfocarse. Es fundamental mantener en orden el lugar de trabajo, los cajones, las carpetas y archivos en la computadora, incluso lo que no está a la vista. Otra recomendación es colocar imágenes que generen emociones positivas durante la jornada, y también algún elemento natural, como una pequeña planta o flores frescas. Tener siempre a mano una botella de agua para hidratación ya que reduce el consumo de cafeína en todas sus formas. Establecer pausas para descansar y desconectar: así se pueden retomar las tareas con mayor energía.
5 - Dibujar garabatos. Aprovechar las pausas para ejercitar esta herramienta. Científicamente está comprobado que, para dirigir la atención se puede sacarla de lo que la distrae, y volcarla a un elemento “puente” intermedio que ayude a la concentración. Es el caso de las personas que dibujan mientras hablan por teléfono; o que, para fijar conceptos, los escuchan y, a la vez, los escriben. Intencionalmente focalizar en dibujar garabatos relacionados con el tema que se está viendo mientras la mente vaga libremente producirá un efecto interesante de expansión creativa que se podrá volcar al volver a la tarea.
6 - Silenciar los distractores. Si se está muy apegado a la tecnología, quizás sea un desafío desconectarse. Para experimentar cómo gestionar las distracciones, se puede empezar con 15 minutos sin tener el teléfono móvil a la vista y eliminar las ventanas emergentes en la computadora. Luego verificar cómo mejoró el rendimiento y foco. Se puede expandir todo el tiempo que sea necesario, sobre todo si se deben elaborar materiales que requieren mucha concentración y un alto nivel de detalle. Si hay compañeros ruidosos alrededor, una opción es tomar la notebook y buscar un espacio más silencioso: ayudará a hacer foco. Si no es posible desplazarse, se recomienda colocar auriculares con música suave.
7 - Controlar los pensamientos inconducentes. Quizás este punto sea el más desafiante para todos, ya que los pensamientos entran sin pedir permiso. Disciplinas como la meditación, el mindfulness y el enfoque consciente pueden ayudar a traer calma al torbellino mental, lo que permitirá tener más espacio para el foco en lo principal. Si lo que aparece es importante, colocarlo de inmediato en la lista que corresponda, y dejarlo pasar. Si se puede negociar una interrupción ocasional, hacerlo en el momento: evitar superponer más tareas cuando se necesita hacer foco, ya que sólo logrará mayor distracción.

viernes, 23 de noviembre de 2018

21 consejos de marketing en instagram



1. Optimice el perfil de Instagram

A diferencia de las otras redes sociales, Instagram solo permite usar foto del avatar y no incluye portada, debe tener en cuenta que la foto se muestra en un círculo, por eso el logotipo de la empresa o la imagen principal debe estar en el centro. Si administra el perfil de una empresa debe cambiar la cuenta de persona a empresa, este perfil permite incluir un número de contacto y el correo electrónico.

2. Escoja muy bien los hahstags

Forme una lista de hashtags de acuerdo con el sector del negocio, analícelas antes de usarlas y observe que tipo de contenido publican con ella. Es importante utilizarlos  porque el uso frecuente aumenta la posibilidad que aparezca en el motor de búsqueda de Instagram, además ayuda hacer filtro a los posibles nuevo seguidores. Recomiendo utilizar entre 5 y 15 hashtags en cada publicación.

3. Utilice Instagram Stories

Más del 50% de usuarios de Instagram son jóvenes que les gusta consumir contenidos efímeros, es decir, que desaparece en 24 horas. No es en vano que Instagram haya copiado las mismas funciones de Snapchat. Se debe aprovechar esta herramienta para subir contenido diferente, es importantes usar los elementos que ofrece como los pinceles y los sticker. En esta parte hay más libertad para la creatividad, se pueden subir historias cortas o 6 fotos y videos que tengan una secuencia lógica. Otra ventaja es que al subir una historia la imagen del perfil aparece en la parte superior.

4. Realice publicaciones emocionales y divertidas

Instagram es una de a las redes sociales más emocionales que hay, es por eso que se vuelve muy importante publicar imágenes y videos con contenido emocional y divertido. Es importante explorar diferentes formatos y temas para lograr estos propósitos e identificar cual de ellos genera más interacción por parte de la audiencia.

5. Cree contenido de valor en su cuenta de Instagram

Para lograr crear contenido de valor para tu audiencia es indispensable conocerla muy bien. Esto permite identificar el tipo de contenido de su interés. El contenido de valor agregado a la audiencia se reconoce por que tiene gran interacción, es importante anotar que se debe evitar que estos contenidos tengan mensajes comerciales. Un ejemplo de contenido de este tipo para una agencia de viaje es por ejemplo: tips para planear un viaje, son imágenes donde en cada publicación se escribiría un tip.

6. Publique frases

Las frases funcionan muy bien en Instagram ya tienen un importante componente emocional. Es fundamental seleccionar el tema adecuado para las frases, por ejemplo si es una marque que vende chocolates se pueden utilizar frases de amor por el chocolate.

7. Muestre el lado humano de su empresa

Muestre fotos y videos de los trabajadores de su empresa, esto permite presentar el lado humano de esta. Algunas recomendaciones para estas fotos son:
  • Que los colaboradores estén sonrientes.
  • que sean frescas y casuales, es decir, evitando poses formales y acartonadas.

8. Comparta los momentos importantes de la empresa con videos

Aprovechando los 60 segundos de video, puede hacer que sus seguidores conozcan de cerca los momentos relevantes para su empresa.

9. Interactúe con posibles seguidores

Hasta el momento en las estrategias de pauta, Instagram no permite la obtención de seguidores, por eso es importante interactuar con las personas que nos gustarían que nos siguieran, para esto le podemos dar “Me Gusta” a sus publicaciones o comentar en algunas de ellas, por eso es fundamenta la lista de etiquetas.

10. Concéntrece en un solo mercado

Hablar de muchos temas puede confundir a los seguidores y probablemente prefieran dejar de seguir la marca. Para mantener una buena reputación se recomienda que el 90% de las publicaciones sean relacionados con los temas que nuestra empresa maneja, así se puede convertir mucho más fácil en un referente. Si nos siguen es porque están interesado en lo que mostramos, es muy importante estar innovando en el contenido.

11. Use fotos y videos

Parece lógico, pero muchas marcas solo suben fotos a las redes sociales, y desde hace mucho tiempo la red permite subir videos de hasta 1 minuto. En el último mes Instagram creo otra forma de presentación, y son las galerías, el usuario puede escoger hasta 10 fotos y videos que al subirlos crean una galería. Es importante estar atentos a los cambios de Instagram, pues los hacen muy frecuentemente.

12. Demuestre la importancia de su producto

Instagram es la mejor plataforma para mostrar el valor agregado que tiene su producto o servicio. Publique todos los beneficios que los usuarios pueden tener al contactarlo. Muchas veces es difícil explicar cómo se utiliza un producto o un servicio, pero si hacemos pequeños tutoriales se aumentará la posibilidad de conseguir nuevos clientes.

13. Muestre el lado humano de la empresa

Demuestre que detrás de toda marca hay un grupo de personas que trabajan y se empeñan para que todo salga bien. Enamore a los seguidores contándoles quienes hacen posible crecer la empresa y las labores que cumplen. Esto dará relevancia al contenido mostrando un lado desconocido al público.

14. Cree concursos

Puede implementar concursos a través de Instagram utilizando etiquetas. Esto permitirá aumentar el número de seguidores, también premiar a los que generen más interacciones. Una clave es vincular la cuenta de Instagram con la de Facebook y así duplicar el contenido del concurso.

15. Etiquete influenciadores

Etiquetar a las empresas y personas con muchos seguidores que tengan alguna relación con nuestra marca. No se pueden etiquetar en cualquier post, solo en los que tengan una relación, por ejemplo, si usa nuestro producto o si nos visita. Esto ayudará a que nuevos usuarios encuentren nuestra marca. También buscar la forma que ellos nos etiqueten para que todos sus seguidores vean nuestro usuario.

16. Use herramientas de análisis

Para que toda estrategia digital funcione se debe medir, por eso es muy importante contar con herramientas de análisis. Aunque en el perfil de empresas de Instagram se muestran algunos datos no es suficiente. Existen muchas herramientas de pago y gratis para ver las métricas, entre las más conocidas están MetriCool, Seekmetrics, Gabstats entre otras. Esto nos ayudará a presentar informes y mostrar los avances que hemos obtenido.

17. Consulte las ayudas de Instagram for Bussines

Instagram tiene un portal con toda la información necesaria para el uso de Instagram para las empresas. En el portal puedes encontrar temas como:
  • Guía de uso de Instagram para las empresas.
  • Uso de publicidad en Instagram.
  • Historias de éxito en el uso empresarial de Instagram.
  • Ideas creativas para utilizar Instagram.
  • Blog

18. Siga a cuentas que les puede interesar su empresa

Identifique cuentas que pueden estar interesados en la información que comparte su empresa y sígalos. Una estrategia que suele funcionar bastante bien es seguir algunos seguidores de marcas y cuentas que tienen audiencias similares a la de su empresa.

19. Utilice Facebook para promover Instagram

La mayoría de las empresas tienen más seguidores en Facebook que en Instagram debido a que es una cuenta fue creada hace más tiempo. Con el objetivo de promocionar desde Facebook su cuenta de Instagram se puede utilizar herramienta Woobox.com, la cual le permite de forma gratuita agregar su cuenta de Instagram en una pestaña de Facebook.

20. Has concursos y activaciones en tu cuenta de Instagram

Diseña concursos y activaciones que sean especialmente diseñados para tu audiencia. Para tener éxito en los concursos ten en cuenta:
  • La herramienta para administrar el concurso debe ser madura para evitar que una persona que haga fraude gane.
  • El premio debe ser escogido de tal forma que sea de interés para la audiencia.
  • Debe haber mucha claridad en las reglas y condiciones del concurso.
  • Se deben cumplir las normas de Instagram para la elaboración de concursos.

21. Promueve tu cuenta de Instagram utilizando e-mail

Agrega a la firma de e-mail la dirección de tu cuenta de Instagram, lo que le permitirá aumentar su visibilidad.
Si cuentas ya con una base de datos  con permiso para envío de emails, es se debe crear una campaña para comunicar la existencia de tu cuenta de Instagram.