jueves, 23 de agosto de 2018

10 Consejos para Iniciar con éxito un Negocio desde Casa

Cada vez son más las personas que se deciden a iniciar un negocio desde casa; sin embargo, no todos obtienen los resultados que esperan.

Emprender desde casa tiene sus ventajas, especialmente porque nos ayuda a reducir la inversión inicial. Por otra parte, la comodidad e informalidad de trabajar en casa pueden poner en riesgo la consolidación y crecimiento de tu negocio.

A continuación, te compartimos 10 consejos que te ayudarán a iniciar con éxito tu propio negocio. ¡Dale play al vídeo!

Consejos para tener éxito con tu Negocio desde Casa

  1. Mentalidad: Si quieres ser un gran empresario mañana, comienza a actuar hoy como si ya lo fueras. Sin importar que empieces en un pequeño cuarto o en la sala de tu casa, ten siempre en mente que el tamaño de una empresa es del tamaño de la visión de su fundador. No hay empresas pequeñas, solo empresarios sin visión.

    ¿Quieres desarrollar una Mentalidad Emprendedora? Conoce el Libro "Emprender es una Forma de Vida", un libro lleno de valiosas lecciones y reflexiones para emprendedores.

  2. Disciplina y Organización: La comodidad de trabajar desde casa puede resultar peligroso para tu propio progreso, por esto es importante que asumas el reto de emprender con total responsabilidad y seas muy organizado en cada proceso.

  3. Construye tu marca: Diseña un slogan, un nombre creativo, un logo, una propuesta de valor diferenciadora, etc. Todos estos elementos son clave para diferenciarte en el mercado y crear una conexión emocional con tus clientes.

  4. Invierte: El hecho de que aproveches tu casa para reducir la inversión inicial, no significa que ya no vas a invertir en tu negocio; todo contrario, siempre que te sea posible invierte para crecer. Invierte en marketing, en equipamiento que te ayude a ser más productivo, en personal y en todo elemento clave que te ayude a crecer de manera sostenible. Sin inversión, no habrá crecimiento.

  5. Controla tus finanzas y tus ventas: Actualmente, tenemos a nuestra disposición toda clase de herramientas para gestionar eficientemente nuestro negocio. ¡Aprovéchalas! Hacer seguimiento a las finanzas y a las ventas es fundamental para saber cómo va tu negocio y a partir de allí diseñar estrategias para crecer y vender más. Lo que no se mide no se puede controlar ni mejorar.

  6. Plantéate metas, objetivos y retos: Todos los días desafíate y supera tus propios límites. Plantéate metas financieras, metas en ventas y siempre plantéate objetivos que te inspiren a dar lo mejor de ti. No importa cuánto hayas logrado, siempre hay un escalón más para subir. Cuando llegues a la cima de una montaña, significa que ha llegado la hora de empezar a escalar otra.

  7. Capacitación: Emprender es una aventura de constante aprendizaje. Todos los días hay algo nuevo para aprender. Asiste a conferencias, seminarios, lee libros, etc. Siempre es una buena oportunidad para aprender algo nuevo. Pero también es importante que pongas en práctica lo que vayas aprendiendo.

  8. Enfoque: Enfocarse es aprender a decir NO. Es algo que cuesta mucho a los emprendedores porque nuestro entusiasmo nos lleva a aceptar trabajos que no hacen parte de nuestra propuesta de valor o que realmente no podamos realizar. Es importante que desde el principio definas tu perfil de cliente ideal y dejes claro a qué SI te vas a dedicar y a qué NO. Y no temas decir NO, porque te aseguro que vas a tener toda clase de propuestas y deberás rechazar muchas de ellas.

  9. Rodéate de gente apasionada y que te inspire a ser cada vez mejor: Es muy complicado esperar resultados positivos si estamos rodeados de gente negativa. Una vez tomas la decisión de emprender, debes rodearte de personas apasionadas y que te inspiren. Aprovecha los eventos empresariales a los que asistas y crea relaciones que te puedan aportar a nivel personal y profesional. También crea relaciones con otros emprendedores que al igual que tu están empezando, seguro que puedes aprender mucho de ellos y hasta crear alianzas interesantes.

  10. Disfruta: Emprender se trata de hacer lo que amas y de amar lo que haces. No inicies una empresa para ser el que menos trabaja y el que más gana. Inicia una empresa para ser el más comprometido y el que más se esfuerza. Tú debes ser la inspiración para las personas que trabajan contigo. Disfruta lo que haces y hazlo cada día con más pasión y determinación que nadie más.
Iniciar un negocio desde casa es todo un reto y debes asumirlo como tal. Esperamos que estos consejos te ayuden a iniciar y desarrollar con éxito tu negocio.

12 Herramientas para emprendedores que te ayudarán a iniciar y desarrollar tu Negocio

1. Validation Board


Validation Board
Es una herramienta creada por Lean Startup Machine que te permite poner a prueba tus ideas de negocios a través de la validación de las hipótesis que la sustentan, y así determinar si son viables.
El Validation Board, también conocido como tablero de validación lean startup, está desarrollado bajo los fundamentos de las metodologías Lean Startup y Customer Development.
Gracias a esta herramienta podrás testear y validar tu idea de negocios interactuando con el mercado antes de invertir todo tu capital para poner en marcha tu empresa.
Enlace: Validation Board

2. Plantilla en excel para realizar las proyecciones de tu emprendimiento


Proyecciones financieras en excel
Gracias a esta plantilla, elaborada por Miguel Angel Nuñez (fundador y CEO de Emprenautas.net), podrás realizar diferentes proyecciones financieras de tu plan empresarial.
La plantilla está dividida en diferentes secciones. Al introducir los datos vas a obtener diferentes estados financieros y proyecciones sobre tu negocio. Estas son algunas de las proyecciones que te genera la herramienta:
  • Estado de Resultado proyectado para los primeros cinco años
  • Flujo de Fondos proyectado con el detalle de los primeros 12 meses
  • Flujo de Fondos proyectado a 5 años
  • Cálculo del punto de Equilibrio
  • Cálculo del VAN y la TIR
  • y mas..
Clave para desbloquear el archivo: NAUTAS307
Enlace: Descargar plantilla de proyecciones empresariales en excel
Más Plantillas: 150 Plantillas en Excel de Contabilidad, Finanzas y Gestión Empresarial

3. Business Model Generation Canvas


Lienzo de modelos de negocios
Es una herramienta de innovación estratégica que te permite estructurar y definir la manera en que funciona, o funcionará, tu empresa.
La herramienta se compone de 9 bloques. Cada uno de estos bloques representa un elemento clave del funcionamiento de un negocio. La idea es que tengas un mapa estratégico de tu empresa para enfocarte y lograr que tu modelo de negocio sea sostenible, repetible, escalable y rentable.
Enlace: Business Model Generation Canvas

4. Elevator Pitch Builder


elaborar elevator pitch
Un elevator pitch (discurso de ascensor) es un discurso corto y contundente en el que explicas los elementos más importantes de tu idea o proyecto de negocios. Este es un gran recurso para convencer a posibles socios o inversionistas de ser parte de nuestro emprendimiento.
El Elevator Pitch Builder es una herramienta creada por Harvard Business School para ayudarte a construir un discurso de negocios efectivo.
Es muy fácil de usar y al final podrás saber la cantidad de palabras que tiene tu discurso, el tiempo aproximado que tardarías en decirlo y cuántas palabras repetidas hay en él. La idea es ir estructurando paso a paso tu discurso y optimizarlo hasta tener un elevator pitch corto, contundente y efectivo.
Enlace: Elevator Pitch Builder

5. Wordpress


Wordpress es un poderoso CMS con el que podrás crear desde una página web corporativa hasta una tienda online para tu negocio.
Es uno de los gestores de contenidos más potentes y versátiles. Seguro de que te será de gran ayuda para aprovechar los beneficios de Internet a tu favor.
Cuenta con una gran cantidad de plugins, plantillas y herramientas que permiten potenciar su rendimiento y sus funcionalidades.
Enlace: Wordpress.org

6. Calculadora Freelance


Calculadora freelance
Uno de los grandes dilemas de los emprendedores y de los freelance es saber cuánto cobrar por su trabajo, por eso han creado esta útil herramienta online que te ayudará a definir los precios de tus servicios profesionales.
Para usarla sólo debes ingresar una serie de datos tales como cuánto te gustaría ganar al mes, cuáles son tus gastos fijos mensuales, porcentaje de ganancia deseado, etc. Al agregar estos datos, la calculadora generará automáticamente el precio que debes cobrar por hora y cuánto necesitas facturar al mes para obtener la rentabilidad que deseas.
Enlace: Calculadora Freelance

7. Software gratis para Administrar tu Negocio


software gratis para empresas
En este blog hemos compartido decenas de opciones de software empresarial, pero sin duda uno de mis favoritos es Ega Futura por su sencillez y funcionalidad.
Es un software con una interfaz intuitiva, amigable, fácil de usar y completamente en español. Cuenta con una versión gratuita de por vida para pequeños negocios.
Enlace: egafutura.com

8. BiiA Lab


Cursos gratis Biia Lab
Gracias a BiiA Lab puedes aprender sobre marketing, innovación, liderazgo, administración, finanzas y muchos otros temas de interés para emprendedores, empresarios y profesionales.
Solo necesitas registrarte gratuitamente para acceder de manera inmediata a una gran variedad de cursos en video. Si lo deseas, también puedes adquirir una membresía para acceder a programas certificados.
Una gran herramienta para capacitarte y adquirir conocimientos que te permitan crecer a nivel personal y profesional.
Enlace: biialab.org

9. Canva


Canva, herramienta para emprendedores
Es una herramienta online para crear contenidos visuales, tales como presentaciones, infografías, imágenes para redes sociales, postales, banners, etc.
En Canva tienes a tu disposición diferentes plantillas que te permitirán crear fácilmente contenidos visuales profesionales y de alta calidad.
Puedes usar la herramienta de manera gratuita, pero hay algunas plantillas premium que deberás pagar si deseas utilizarlas.
Enlace: Canva.com

10. Mailchimp


Mailchimp
Mailchimp es una herramienta de email marketing imprescindible para tu empresa. Con ella podrás enviar correos masivos personalizados a tus clientes, crear un newsletter y hacer seguimiento a tus campañas de email marketing.
La versión gratuita te permite administrar bases de datos de emails con hasta 2 mil suscriptores y enviar un máximo de 12 mil correos cada mes. Si cuentas con bases de datos más grandes, podrás revisar los planes pagos y adquirir el plan que consideres conveniente.
Enlace: mailchimp.com

11. Hootsuite


Hootsuite
Es una plataforma de gestión de redes sociales que te permitirá programar publicaciones, interactuar con tu audiencia, hacer seguimiento a los contenidos publicados, etc.
Es muy fácil de configurar y de usar. Una vez agregues tus diferentes redes sociales, ahorrarás valioso tiempo en la administración de tu estrategia de social media.
Enlace: hootsuite.com

12. Zenkit


Zenkit - plataforma para la gestión de proyectos en tu empresa
Es una plataforma de gestión de proyectos que combina los beneficios de herramientas como las listas, calendarios, kanban, tablas, hojas de cálculo y mapas mentales.
El sistema te permite organizar las tareas y procesos de tu negocio de manera visual para que cada miembro del equipo pueda apreciar sus responsabilidades y el estado de desarrollo de los proyectos.
Enlace: Zenkit

viernes, 3 de agosto de 2018

7 Enseñanzas que un emprendedor debe tener en cuenta

Cuando empezamos a coquetear con el mundo del emprendimiento tenemos la idea de que hay que trabajar para conseguir una idea de negocio que revolucione el mercado que, si no es totalmente innovadora, no tendrá éxito. Y aunque mucho ayuda una idea de negocio única e inigualable, también es cierto que emprender significa muchas otras cosas como, por ejemplo, seguir un modelo de negocio ya establecido en el mercado, pero poniéndole un toque genuino con sello personal.
Hoy veo la necesidad de desmitificar eso y algunas otras cosas más, hablemos de las enseñanzas que un emprendedor debe tener en cuenta al momento de iniciar carrera en este apasionante ámbito.

Enseñanzas que los emprendedores deben tener en cuenta


Enseñanzas que un emprendedor debe tener en cuenta
Imagen por GaudiLab en Shutterstock

1. Una idea de negocio no tiene que ser extraordinaria

Hay cientos de casos que nos demuestran nuestra primera enseñanza sobre emprender, basado en un modelo de negocio clásico, tal es el caso de Pompeii, una marca de calzados fundada por 4 jóvenes recién graduados en Madrid. Su modelo de negocio no es distinto a la de cualquier zapatería en el mundo. Crearon una eCommerce y su producto se comercializa bien. Hasta la actualidad han vendido más de 100.000 zapatos.
Lo mismo pasa con Open English, un modelo de negocio totalmente innovador, su competencia nació tiempo después y, aun así, tiene el mismo éxito que la empresa del venezolano Andrés Moreno.
¿Cuántas eCommerce nacieron después de Amazon? Muchísimas, en realidad no tengo conocimiento de cuántas hay, pero lo que sí te puedo asegurar es que la mayoría de éstas han conseguido posicionarse y ocupar un pequeño espacio dentro del gigante mundo digital.
Entonces, lo que quiero decir es que no necesitas ser un genio para arrancar con tu idea de negocio, y esta no debe ser algo extraordinario, solo tienes que tener la sensación de que harás dinero, pero, sobre todo, tener pasión y estrategia.

2. Probar no está de más

Sabemos que llevar una prueba en el mercado real puede ser agotador para un emprendedor que no tiene los recursos monetarios para financiarla. Pero piensa que hacer pruebas reales es una técnica que nos ha dado el mercadeo tradicional y vaya que funciona.
Mira, por ejemplo, las pruebas pilotos que hacen en TV para determinar si un programa puede tener éxito dentro de la audiencia real.
Además, también tienes que considerar la idea de probar antes de darle marcha a tu idea de negocio porque ¿y si no funciona?
No tengas miedo y haz pruebas reales para conocer cómo puede reaccionar tu futuro público objetivo.

3. No hagas estimaciones a largo plazo

Sé, como nadie, que la principal razón de emprender es conseguir la libertad financiera, y añoramos como nadie ver cómo el retorno de la inversión viene rápido. Por eso, uno de los aspectos más importante a la hora de hacer un plan de marketing es considerar en cuánto tiempo veremos regresar nuestro dinero con ganancias, y para eso siempre nos proyectamos a largo plazo.
Pero ¡espera! ¿sabes lo que significa emprender en el mundo digital? Hacer planes a largo plazo puede significar que la mitad del trabajo se vaya a la basura en menos de 2 años.
El mercado digital es muy volátil y lo que hoy te está ayudando a progresar, quizás mañana ya sea parte de la historia.
No hagas planes a largo plazo, siempre trabaja en función de un corto período de tiempo y analiza cómo te está yendo. Haz una pausa y pregúntate:
  1. ¿Cuáles son los cambios de mercado?
  2. ¿Cómo debo aprovecharme de eso para seguir avanzando?
Y de ahí, sacas una segunda versión de plan inicial para determinar los nuevos parámetros que te llevarán a dónde quieres llegar.

4. Cosechas lo que siembras

Emprender es un camino que pocos logran caminar; hay muchos tropiezos y sucesos que nos hacen desmayar. El mismo Steve Jobs tuvo un gran fracaso antes de conseguir que su marca estuviera donde está ahora. Pero, definitivamente, el éxito no llega tan fácilmente y para conseguirlo hay que trabajar duro, muy duro.
Emprender significa que tendrás que trabajar al menos 80 horas semanales, algunos fines de semana sin dormir, y hasta sacrificar el entretenimiento con amigos y familiares. Pero por favor, no llegues a este extremo.
Apartarte del mundo y vivir enfocado en tu idea de negocio no te hará rico, el ser humano necesita descanso, distracción, interactuar con el resto del mundo ¡Ahora más que nunca somos seres sociales! Y tú no eres distinto al resto del mundo.
Ciertamente el ser humano cosecha lo que siembra, si trabajas duro, seguramente el éxito te llegará más rápido que a otros, pero no por eso debes alejarte del resto del mundo.

5. ¿Y si ayudas a otros al mismo tiempo que trabajas en tu emprendimiento?

Ayudar a otros mientras trabajas en tu emprendimiento es una forma de hacer coworking, una actividad casualmente, muy común en el mundo del emprendimiento. Además, piensa un poco; tratar con personas que anda en la misma onda que tú te ayuda a generar buenas ideas, inspira y te nutre. No lo veas como un sacrificio, sino como una oportunidad de negocio que está ahí, latente.

6. Explota una habilidad

Estoy seguro que, así como el resto de las personas, tienes un montón de habilidades y quizás tengas conocimientos sobre distintas áreas. Pero eso no te lleve a nada, es decir, saber a medias sobre cualquier cosa no te hará experto en nada.
Si tienes una habilidad, desarróllala y hazla tu mejor arma para dominar el mercado en el que decidiste emprender. Por ejemplo: en tu cabeza resuena la idea de montar una peluquería, sabes algo sobre estilismo, pero nada que te haga extraordinario, a tu alrededor muchos te han dicho que tienes la habilidad de embellecer a las personas.
¿Por qué no explotar ese talento y te pones al frente de tu emprendimiento como todo un crack? Hacerse experto desde una habilidad te puede dar ciertas ventajas a la hora de emprender, y eso debes aprovecharlo.

7. Hazte el hábito de celebrar pequeños avances

Si ya llevas tiempo intentándolo, sabes que emprender es para personas persistentes. Levantarse todos los días con el incierto de tu futuro y emprendimiento es agotador. Y el simple hecho de avanzar, así sea con pequeños pasos, es motivo para celebrar.
Celebra cada logro obtenido por tu equipo o por ti mismo, mantener esa energía positiva te ayudará a sentirte cómodo y conforme con lo que has hecho y te mantiene motivado. Y como debes imaginarlo, la motivación es un elemento clave a la hora de emprender.



Emanuel Olivier Peralta
Founder & CEO en Genwords