miércoles, 30 de mayo de 2018

5 Consejos para ganar dinero con habilidades poco demandadas

Cuando se trata de elegir una carrera, trabajar y ganar dinero, usualmente la elección estará muy influenciada en hacer, aprender o estudiar algo que nos garantice ganar una buena cantidad de dinero y que nos dé estabilidad laboral.
Pero este no es siempre el único factor, y de hecho no debería ser lo único que consideremos cuando estamos decidiendo a que dedicarnos, pues la mayoría de las personas necesitan más que solo dinero para sentirse bien.
El problema es que, algunas de las habilidades que podrían interesarnos más, pueden no ser las más demandadas, o ser áreas muy competitivas, por lo cual convertirlas en una carrera se hace más difícil, pero definitivamente no imposible.

Convertir una pasión o una habilidad en una carrera


Consejos para ganar dinero con habilidades
Imagen por Roman Samborskyi en Shutterstock
Las carreras y pasiones pueden ser percibidas por algunas personas como dos cosas completamente separadas, mientras que para otras personas, es en realidad lo contrario, y considerar que solo deberían trabajar haciendo lo que realmente les gusta.
En general, considerando que, en caso de necesitar un trabajo, pasaremos una cantidad considerable de horas al día trabajando, sería ideal, o incluso vital que en realidad disfrutemos el trabajo.
Por supuesto, el mayor incentivo o incluso la mayor razón de si quiera buscar un trabajo es poder ganar dinero; y para aquellos queriendo trabajar en lo que les gusta, es una forma de seguir haciendo lo que les gusta mientras se les paga por ello.
Algunas veces nuestras habilidades no tienen tanta demanda, por lo que estos consejos podrían ayudarte

1. Crea cursos y tutoriales online

Lo más probable es que hayas tenido una duda o hayas querido aprender o entender algo, y hayas recurrido a un sitio como YouTube para buscar tutoriales y explicaciones de lo que necesitabas aprender.
Muchas personas comenzaron creando tutoriales y enseñando lo que saben porque sintieron que podrían ayudar a las personas. Pero YouTube se ha convertido en una plataforma donde puedes ganar dinero con tu contenido, incluyendo tutoriales.
De la misma forma, crear y distribuir cursos online se ha convertido en una actividad popular que ha permitido a muchas personas hacer dinero, como un ingreso extra o como su trabajo, creando un plan de estudios y grabando clases enseñando lo que saben.
Esto no necesariamente significa dinero fácil, pero es sin duda una gran oportunidad que vale la pena considerar, pues siempre hay personas queriendo aprender lo que sabes, y estarían muy agradecidas por contar con tu contenido.

2. Convierte lo que haces en un producto o servicio

Algunas veces la posibilidad de ganar dinero siendo contratado por una empresa para aplicar lo que sabemos hacer puede ser una oportunidad limitada debido a factores tales como mucha competencia y pocos puestos.
Pero no es necesariamente algo malo, pues podemos convertir nuestra pasión y nuestras habilidades en un producto o un servicio que nos permitirá darnos a conocer y generar un ingreso de lo que hacemos.
Por ejemplo, el arte 3D o CG art, es una maravillosa habilidad y muchas personas realmente talentosas, pero hay mucha competencia en la industria y han podido convertir lo que saben en un producto creando un canal de YouTube y un sitio web y enseñando, vendiendo cursos, modelos 3D o texturas.
Incluso podría ser posible crear una startup gracias a lo que sabes. Lo importante es la motivación y la paciencia.

3. Crea un canal de YouTube

YouTube es actualmente la casa de muchas personas realmente talentosas en distintas áreas, desde las artes, pasando por las humanidades y las ciencias sociales, hasta las ciencias naturales.
Incluso, si lo que haces podría no ser muy atractivo para empleadores y empresas, siempre hay personas alrededor del mundo quienes gustan de lo mismo que nosotros y están buscando personas mostrando lo que son capaces de hacer en tales áreas.
Así que aprovecha el Internet para mostrar lo que eres capaz de hacer, no importa si no te conviertes en la próxima estrella de YouTube, esto podría traerte nuevas oportunidades.

4. Combina lo que sabes con nuevas cosas

En algunos casos, lo que nos gusta o lo que sabemos muy bien es realmente difícil de convertir en nuestro trabajo, y esto podría ser por factores tales como hacer algo muy específico y difícil de lucrar con ello.
Pero esto no es algo para preocuparse tanto. Evalúa otras cosas que también podrían gustarte y piensa en cómo puedes combinarlas o integrar una con la otra y ser capaz de hacer algo con más demanda.
Lo más importante es no tener miedo de aprender nuevas cosas. Porque podrías incluso encontrar una nueva pasión en el camino, así como nuevas oportunidades. No se trata de abandonar lo que te gusta, sino de complementarlo.

5. Considera mudarte

Este no es un consejo para todo el mundo, y en muchos casos no es necesariamente una solución. Pero dependiendo de dónde vives, ya sea ciudad o país, tus habilidades podrían tener muy poca demanda o pagar mucho menos que en otros lugares.
Incluso las habilidades que son realmente demandadas y lucrativas a nivel mundial, podrían tener pocas posiciones de trabajo o un mal salario donde vives.
Si tienes la posibilidad y estás bien con la idea de mudarte, ya sea a otra ciudad o al exterior, especialmente si ya has investigado las posibilidades que te esperan allí, considéralo, pero tomando en cuenta otros factores personales y recordando que si no es posible, no es el fin del mundo gracias al Internet.

Edith Gómez

Impulsa tu Negocio con el Email Marketing Automation

Optar por la implementación del email marketing automation es una solución efectiva que te va a reportar beneficios y aumentar el número de clientes de calidad.
Puede llegar un momento en el que tu negocio se encuentre estancado. Digamos que tu empresa se mantiene, tiene una cartera de clientes fija, pero ves que pasa el tiempo y continúa igual, sin crecimiento ni aumento de beneficios. ¡Es hora de innovar y aplicar nuevos procesos de marketing!
El email marketing siempre se ha concebido como el envío masivo de correos comerciales para vender un producto y servicio. Pero, lo cierto es que en los últimos años ha evolucionado de manera progresiva, tanto en sus procesos como en su enfoque con el destinatario. Ahora la relación con los destinatarios de las campañas de mailing  es más cercana y personalizada. Un trato segmentado y cuidado con tus contactos que mantiene la fidelización de tus clientes a largo plazo.
Si además le sumamos la revolución del marketing automation o automatizado, es decir, realizar acciones de marketing de forma automatizada mediante diversas herramientas, mejoraremos la eficiencia y los resultados de nuestras acciones, con un mayor control sobre las mismas. Vamos a entrar en materia, y conocer cómo puedes desarrollar una estrategia de email marketing automation.

Cómo desarrollar tu estrategia de Email Marketing Automation


Email Marketing Automation
Repasaremos los pasos a seguir desde la captación de suscriptores hasta la fidelización de clientes.

1. Utiliza los formularios de suscripción


Email Marketing Automation
La creación de una base de datos propia es el cimiento de toda estrategia de emailing. Sin contactos, no hay destinatarios a los que enviar tus campañas. El nombre, la fecha de nacimiento y la dirección de correo son preguntas básicas para incluir en nuestros formularios. Puedes añadir alguna pregunta sobre los gustos o aficiones para conocer más a tus destinatarios. Esta información te permitirá personalizar el asunto y el contenido de los emails que envíes en las campañas.

2. Importa tus contactos

Con tu lista de contactos cerrada y recopilada correctamente, es momento de comenzar con la campaña de email marketing. Una vez tengas tu herramienta de email marketing, es necesario importar tu lista de contactos para crear una campaña. Debes revisar que todos los campos de tu base de datos estén verificados. Podrás segmentar el envío en función del comportamiento de tus destinatarios.

3. Envía email automatizados


Email Marketing Automation
Estos son algunos ejemplos de emails automatizados que puedes enviar a tus clientes:
  • Email de bienvenida: es la primera toma de contacto con tu destinatario. El envío se automatiza una vez el usuario se suscribe a tu base de datos. Hay que personalizar el asunto con su nombre, el motivo principal que le hará abrir el correo.

  • Email de cumpleaños: enviar un email de felicitación el día del cumpleaños de tu cliente es una buena forma de fidelizar. Tan sólo tienes que añadir un campo en la base de datos con la fecha de nacimiento. Es una oportunidad para mandar un descuento o una oferta sobre algún producto como regalo por el cumpleaños.

  • Email Marketing Automation
  • Email de actualización: consiste en el envío de un mensaje de notificación cada vez que se ha efectuado alguna modificación en uno de los campos de la base de datos.
También puedes automatizar el envío de correo para cualquier fecha en concreto, como por ejemplo, un recordatorio con la última compra de tu cliente o la invitación a un evento. Son campañas que podrás realizar cada vez que quieras rescatar y retomar la relación con antiguos clientes.

4. Mide los resultados de tus campañas

Una de las ventajas del email marketing automation es la posibilidad de medir todas sus acciones. Tu herramienta de email marketing acumula los datos de tus campañas de forma automatizada. Generar informes en tiempo real te va a permitir consultar las estadísticas en el período que elijas. Entre otras, podrás obtener las tasa de apertura de tus correos, las tasa de clics sobre tus enlaces o las tasas de bajas. Así detectarás los puntos débiles de tus campañas y podrás realizar los cambios necesarios para mejorar tus resultados.
Otra importante aportación de la automatización de tu herramienta de email marketing es la posibilidad de conectar con otras aplicaciones, como Prestashop o Wordpress. Así se realizará de forma automática la importación de los datos de los clientes de la tienda en la lista de contactos de la aplicación.

Autoría: Diego Prego, Content Manager Junior en Mailify.

jueves, 24 de mayo de 2018

Claves para lograr programas de capacitación efectivos

En todas las organizaciones, en mayor o menor medida, se destina presupuesto anual para programas de capacitación, tanto técnicas como de management.  Sin embargo, para hablar de capacitaciones efectivas hay que tener en cuenta varios aspectos.
“El gran problema que enfrentan las áreas de capacitación y desarrollo es la falta de resultados concretos y observables. Cuando luego de haber realizado un programa de desarrollo de habilidades gerenciales los gerentes y jefes siguen sin poder modificar la actitud y el compromiso de sus colaboradores, sin dudas no hubo aprendizaje, sino acumulación de información, que no le aporta valor al cliente, al negocio, ni al propio colaborador”, señaló Miguel Terlizzi, Director General de la consultora HuCap.
Un claro indicador de que existe aprendizaje –útil para que nadie dude de que la capacitación es una inversión– es transformar los conocimientos adquiridos en acción efectiva: resultados concretos y observables.  Aquí, algunas claves a considerar:
·         Una de las claves de éxito de los programas de capacitación es que sean continuos y no aislados; tener un enfoque de continuidad, teniendo claro el destino al cual nos dirigimos. Evitar los cursos “aislados” o “enlatados”.
·         Pensar los programas con visión sistémica y estratégica, pensando en los resultados que se quieren lograr, a través de una mejor comprensión y visión de las totalidades e interacciones de las partes del sistema. La variable de ajuste siempre es la “tarea”, los “programas”, nunca el resultado a alcanzar.
·         Realizar un diagnóstico a medida considerando la cultura, contexto y realidad que cada organización enfrenta, así como también la de cada colaborador que la integra. Esto permitirá llevar adelante programas con un verdadero hilo conductor, trabajando sobre necesidades y competencias puntuales en el marco de un programa integral.
·         Diseñar programas orientados al verdadero aprendizaje. Los “Programas de Desarrollo Gerencial” o “Escuela de Líderes” suelen ser ejemplos claros de programas de capacitación continua sobre los cuales se busca incrementar la capacidad de acción efectiva de los colaboradores a través del potenciamiento de competencias y áreas claves de resultados.
·         Generar solución de continuidad para los programas: un aspecto clave para el proceso efectivo de aprendizaje es la interacción y aplicación de los conceptos trabajados en cada seminario / taller / jornada, en el día a día de trabajo. Por ejemplo, en los procesos de capacitación dar guías de acción que permitan a los participantes poner en práctica y asociar al día a día de trabajo los conceptos trabajados en el aula. A su vez, esto genera una solución de continuidad entre encuentro y encuentro.
·         Es central que los diseños de capacitación continua apunten no a personas que aprenden (conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el puesto que desempeñan y para el desarrollo personal) sino que es la organización la que debe aprender y esto se logra compartiendo el conocimiento que las personas adquieren individualmente en cursos, seminarios viajes de capacitación simposios, etc.
¿Qué sucede con los conocimientos adquiridos? Aquellos que se ponen en práctica, en mayor o menor medida, producen modificaciones de conductas; los que no se aplican solo permiten acumular información. La información que se va acumulando a veces se utiliza y otras se olvida, como sucede con muchos cursos, conferencias y seminarios: los asistentes vuelven a sus lugares de trabajo y siguen actuando de la misma manera, sin modificar ninguna conducta.
“Aprender no significa acumular información, sino ser capaces de lograr más y mejores resultados, los cuales previos al proceso de aprendizaje en el cual invertimos tiempo y recursos, no se podían alcanzar”, concluyó Terlizzi.

Fuentre: apertura

sábado, 19 de mayo de 2018

Potenciá tu emprendimiento con un mentor

Desarrollar tu emprendimiento con la Red de Mentores

Accedé a asistencia específica para tu emprendimiento
Gratuito 100% Digital

¿Qué son las mentorías?
Son encuentros presenciales con duración mínima de tres meses y que se desarrollan en distintas sedes del país. Hay dos clases de mentorías y los emprendimientos se clasifican, de acuerdo a su grado de desarrollo, en etapa temprana o de consolidación. Los mentores son referidos a una u otra dependiendo de su experiencia, las necesidades de los emprendedores y la zona de residencia de ambos.
¿Cómo es un emprendimiento en etapa de desarrollo temprano?
  • Identificó un negocio rentable
  • Inició sus operaciones
  • Desarrolló una primera aproximación a su plan de negocios
  • Realizó sus primeras ventas y tuvo sus primeras contrataciones.
  • Tuvo sus primeros vínculos con actores externos (socios, canales de venta, proveedores, etc.)
¿Cómo es un emprendimiento en etapa de consolidación?
  • Definió su plan de negocios
  • Identificó su mercado objetivo
  • Delimitó sus procesos de negocios
  • Alcanzó su punto de equilibrio
  • Definió su cartera de clientes
¿En qué ciudades se encuentran las sedes?
  • Bahía Blanca
  • Ciudad de Córdoba
  • Ciudad de La Rioja
  • Ciudad de Mendoza
  • Ciudad de Neuquén
  • Ciudad de Salta
  • Ciudad de San Juan
  • Ciudad de San Luis
  • Ciudad de Santa Fe
  • Ciudad de Santiago del Estero
  • Ciudad de Tucumán
  • Comodoro Rivadavia
  • Florencio Varela
  • La Plata
  • Mar del Plata
  • Morón
  • Necochea
  • Oberá
  • Paraná
  • Posadas
  • Puerto Madryn
  • Resistencia
  • Rosario
  • Santa Rosa
  • Tandil

¿Qué documentación necesito?

Requisitos
  • Ser mayor de 18 años
  • Tener un emprendimiento en etapa de desarrollo temprano o consolidación
  • Poder asistir a encuentros en las sedes definidas por el programa
Normativa
Consultá la presentación general del programa

¿Cómo hago?

1
Completá el formulario de inscripción con tus datos.
2
Tu perfil va a ser evaluado y vas a recibir un correo electrónico confirmando tu inscripción.
3
Te vamos a contactar con el mentor que se te haya asignado, para que coordines los encuentros y comiences con la asistencia.
Contacto
Teléfono: (011) 5275 5270
Correo electrónico: inforedmentores@gmail.com

¿Cuál es el costo del trámite?

Gratuito

https://www.argentina.gob.ar/desarrollar-tu-emprendimiento-con-la-red-de-mentores


viernes, 11 de mayo de 2018

Herramientas en la Nube para organizarte y ser más productivo

Los servicios en la nube representan un gran potencial de crecimiento y organización al poder disponer de los recursos computacionales tradicionales, pero, con la diferencia de poder acceder a estas desde cualquier lugar del mundo.
Si tienes un sitio web y lo gestionas con WordPress, también existen extensiones o plugins que puedes obtener para organizar tus publicaciones o actividades relacionadas. Además, que existen plantillas WordPress preparadas para situaciones organizativas usuales y widgets útiles.
El poder que nos brindan estas herramientas es inimaginable, por lo que en este artículo te propongo un tour por algunos de los más populares servicios online y gratuitos del mercado.

1. Google Keep

Anotadores simples, pero potentes.
Mantente organizado con esta herramienta de Google disponible en la cartera de aplicaciones web del gigante informático. Con ella puedes crear listas ordenadas con casillas de verificación, insertar imágenes, anotaciones de voz, links, etiquetas, anotaciones manuscritas, dibujos, entre otros recursos.
Google Keep
Con Google Keep puedes organizar las notas cambiando los colores, añadiendo recordatorios y si ya no necesitas alguna puedes archivarla en vez de eliminarla por completo.
Pero, no es lo único que tiene para ofrecer, puesto que puedes acceder a ella desde cualquier navegador e incluso desde la app para Android y iOS con un widget disponible, para que veas en tiempo real tus notas en tu móvil.
Puedes añadir colaboradores para que vean o editen el contenido de las mismas y así estar organizados por equipos de una manera muy simple y eficaz al mismo tiempo. Por ejemplo: Las compras del hogar nunca estarán mejor organizadas, ya que puedes crear una lista del supermercado y añadir como colaboradores a los miembros del hogar. Cuando estos compren algunos de los elementos de la lista, lo marcarán con las casillas de verificación y así los demás verán qué elementos ya han sido adquiridos.

2. Inbox by Google

Google Inbox
La versión inteligente de Gmail.
Este servicio se trata de un organizador de emails que llegan a tu cuenta de Gmail. No se trata de un reemplazo del proveedor de servicios de correo electrónico clásico, sino de un sistema paralelo que organiza tus emails según categorías de forma automática y te muestra información relevante sobre ello.
Por ejemplo, si has comprado un boleto de avión y este te llega por email, Inbox lo identificará como tal para mostrarte las fechas y lugares de partida y llegada, sin siquiera resultar necesario abrir el correo en cuestión ni descargar el archivo adjunto.
Las funcionalidades que ofrece son muy variadas y están destinadas a ordenar tu casilla de correos, ya que todos saben el desastre en el que se puede convertir. Puedes añadir recordatorios de tareas, guardar vínculos a páginas web y mucho más.
También tiene una app en Android y iOS para ampliar tu experiencia desde el móvil.

3. TeamViewer

Teamviewer
La experiencia de escritorio remoto completa y simple.
Si bien se trata de una aplicación que debe descargarse en el ordenador a controlar, no es necesario disponer de ella en el equipo local. Puedes acceder a tu cuenta en el navegador, y tendrás la lista de dispositivos que has añadido a tu cuenta, listos para ser controlados.
Los ordenadores por controlar deben estar encendidos, conectados a internet y con el programa TeamViewer ejecutándose en segundo plano. Así, puedes controlar el puntero del ratón, las pulsaciones del teclado, intercambiar archivos y chatear. Además, dispone de drag and drop para poder arrastrar los archivos que quieres enviar, y estos se transferirán como si tratara de otra carpeta más de tu propio ordenador.
Con esta poderosa herramienta, puedes encargarte de realizar tareas, utilizar programas y gestionar ordenadores desde la comodidad de tu hogar, sin tener que desplazarte distancia alguna. Es completamente gratuito para uso personal.
Por supuesto que puedes controlar ordenadores desde el móvil, incluso viene la versión en la tienda de apps, llamada QuickSupport para controlar dispositivos móviles. Aunque esta opción solo está disponible para algunos dispositivos en particular.

4. Doodle

Doodle
Planificar reuniones.
Si bien parece una tarea trivial, la realidad nos muestra que es algo bastante complejo cuando el número de integrantes es alto.
Algunos pueden algunos días, pero en horarios diferentes, otros no pueden ese día sino otro y así sucesivamente. Este planificador de reuniones tiene su popularidad en la originalidad de su función, permitiendo que los participantes indiquen su disponibilidad particular en ciertos intervalos de fechas que define el creador.
Como resultado final, la reunión se planifica en el momento de mayor número de votos, asegurando una reunión con la mayor cantidad de participantes posibles.
Cuando creas un evento, puedes difundirlo a través de un link por redes sociales, contactos de WhatsApp. Se conecta con el calendario para que no olvides el evento y está disponible en el navegador, Android y iOS.

5. AND CO

AND CO
El sistema online de gestión para freelancers o autónomos.
Simplemente con iniciar sesión en el sitio web, tendrás la posibilidad de organizar tu trabajo de manera eficaz, donde los datos se guardan en la nube para que puedas acceder a ellos desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.
Te permite organizar el trabajo de distintas formas, principalmente por proyectos y clientes. Te permite añadir tarifas sobre tu trabajo, ya sean por unidades o por tiempo el cual también dispone de una herramienta cronómetro para añadirlo automáticamente a la factura.
Se integra con medios de pago como Paypal y te permite enviarle la factura a tu cliente de forma automática, con la posibilidad de que el mismo haga el pago de forma online el cual recibirás rápidamente.
Sin duda, se trata de una plataforma centralizada de organización personal orientado al mundo laboral.
Otras herramientas en la nube muy útiles y recomendadas son Dropbox y Google Drive, para la gestión de archivos; Evernote, para tomar notas y organizar información; Google Calendar, para llevar una agenda virtual y organizar nuestro tiempo; y Alegra, para la gestión de la contabilidad.
Habiendo visto todas estas fantásticas herramientas, que en general disponen de una app móvil y son gratuitas de usar desde donde sea que te encuentres, ya no tienes excusa. Regístrate y ponte al día con tus quehaceres. Podrás ahorrar tiempo y dedicarlo a lo que más te importa.

Diana Castillo

miércoles, 9 de mayo de 2018

Fijan nuevos topes de facturación para calificar como pyme (incluye variable de empleo)

A través de la resolución 154/2018 publicada en el Boletín oficial, la secretaría de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción publicó la nueva clasificación para determinar qué empresas se encuadran dentro de la categoría PyME.

La iniciativa eleva los límites de facturación anual para todos los sectores, e incorpora la variable de personal empleado. Además, se reduce el porcentaje de exportaciones a considerar para la categorización PyME.

Para el sector de industria, por ejemplo, ahora se considera una micro empresa la que facture en promedio durante los últimos 3 años hasta $13,4 millones, una pequeña hasta $81,4 millones; una mediana tramo 1 hasta $661,2 millones y una mediana tramo dos hasta $966,3 millones.

En tanto, se incorpora la variable de personal empleado de manera concurrente con las ventas, con el objetivo de lograr un encuadre más preciso en la categorización PyME.

Para las empresas que realicen actividades de comisión o consignación, se tomará sólo la variable empleo, lo cual les permitirá encuadrarse dentro de la categoría que más se ajuste a su tamaño real.

Por otro lado, y con el objetivo de incentivar las ventas al mercado externo de las pequeñas y medianas empresas, se redujo el porcentaje de las exportaciones a considerar para la categorización PyME, de un 50% a un 25%. 

"Como cada año, seguimos perfeccionando la definición para que ninguna PyME se quede afuera y a su vez, que sean cada vez más las pequeñas y medianas empresas que den el salto exportador", aseguró el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer.

Agregó también que "las nuevas categorías son, en gran medida, resultado del diálogo permanente con las cámaras empresarias de los distintos sectores y de la labor que venimos realizando en instancias como el grupo de trabajo de Emprendedores y PyMEs de la OCDE para alinearnos con los estándares internacionales".

Como Autoridad de Aplicación, la Secretaría se ocupa de revisar anualmente la definición de PyMEs a fin de actualizar los parámetros contemplados en la definición adoptada. La última adecuación de los valores máximos de ventas totales anuales para cada una de las categorías de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas fue en abril de 2017.


10 Herramientas básicas para la estrategia digital de tu Negocio


1. Página Web

La página web funciona como el centro de tu estrategia digital. En ella debes incluir la información que necesitan tus clientes para conocer y entender tu propuesta de valor.
Un error que cometen algunas empresas es llenar sus páginas web con información irrelevante para el cliente o llenas de elementos absolutamente innecesarios.
Haz que tu página web sea simple y agradable a la vista del usuario.
Asegúrate de que tus clientes potenciales tengan a la mano las herramientas necesarias para proceder a realizar acciones concretas: suscribirse, registrarse, comprar, compartir, comentar, etc.
También, es importante que tu página web transmita confianza y que le brinde al cliente la seguridad necesaria para que se anime a comprar.

2. Herramienta de Email Marketing

Enviar emails de tu negocio desde una cuenta personal no es la manera más profesional de hacerlo. Existen plataformas de email marketing que te brindan una serie de herramientas realmente útiles para crear emails comerciales.
Desde una plataforma de email marketing podrás enviar mensajes masivos personalizados, crear plantillas para tus mensajes, obtener estadísticas de la efectividad de tus campañas, crear listas de suscriptores, etc.
Algunas de las plataformas de email marketing más utilizadas por emprendedores y empresarios son: Mailchimp, Benchmark, Doppler, Mailrelay, Mailify y Aweber.

3. Blog

Un blog es de las herramientas más completas de marketing digital. A través de un blog puedes educar a tus clientes, atraer usuarios desde buscadores, mejorar el posicionamiento de la web de tu negocio, captar suscriptores y mantener una interacción constante con tus clientes.
En tu blog puedes publicar infografías, vídeos, podcasts, guías, tutoriales, artículos y toda clase de contenidos útiles e interesantes para tus clientes actuales y potenciales.

4. Lead Magnet

Un Lead Magnet puede definirse como un recurso gratuito que entramos a un cliente a cambio de que nos brinde su información de contacto. El objetivo de esta herramienta es ayudarnos a convertir visitantes en "leads" o clientes potenciales.
La clave es ofrecer al visitante un Lead Magnet interesante y con contenido de valor. Los tipos de Lead Magnet más usados son: ebooks, plantillas, guías en pdf, mini cursos, bonos de descuento y acceso a webinars, entre otros. Estos tipos de contenidos gratuitos son muy efectivos para atraer clientes potenciales desde redes sociales.
Para promocionar tu Lead Magnet, es ideal que construyas una landing page optimizada para que el cliente se sienta en confianza a la hora de compartir sus datos. También, puedes incluir tu Lead Magnet con un formulario integrado en tu blog.

5. CMS

Los CMS o Gestores de Contenidos son poderosas herramientas para facilitar la creación y gestión de sitios web y plataformas digitales. Existen CMS para creación de tienda online, para construir blogs, para crear foros, etc.
El objetivo de los CMS es facilitarte la gestión de la parte técnica de tu negocio online, permitiéndote a ti enfocarte en la parte estratégica y comercial.

6. Herramienta de Gestión de Redes Sociales

La verdad es que, en Internet, el tiempo no alcanza para nada, por eso es importante contar con herramientas que nos permitan optimizar la manera en que trabajamos.
Gracias a herramientas como Hootsuite y Postcron, puedes administrar varias redes sociales al tiempo, programar publicaciones y hacer seguimiento a tus estrategias.
Estas herramientas te ahorrarán horas de trabajo en la web.

7. Herramienta para la creación de contenidos digitales

Lo ideal es que cuentes con un diseñador en tu equipo, pero, si el presupuesto no te alcanza para contratar a un diseñador profesional, puedes aprovechar herramientas como Canva y Visme, que te ofrecen múltiples plantillas prediseñadas para crear contenidos gráficos para redes sociales y sitios web. A través de éstas herramientas puedes crear banners, anuncios para redes sociales, imágenes de portada, infografías, portadas de libros, etc.
Y, si quieres lanzarte a crear contenidos en vídeo, herramientas como Wideo, Powtoon y Moovly te facilitarán el trabajo.

8. Medios de pago electrónicos

Actualmente, existen múltiples opciones para enviar y recibir pagos electrónicos, por lo que resulta un desperdicio no aprovecharlas. Aceptar pagos electrónicos expande las posibilidades de tu negocio.
Una plataforma imprescindible es Paypal, siendo la más utilizada a nivel global, pero, dependiendo de tu público objetivo, busca la herramienta de pagos online más conveniente.

9. Herramienta SEO

El posicionamiento de tu sitio web es clave para el éxito de tu negocio online. Una herramienta muy importante en este caso es Google Search Console, que nos permite conocer y optimizar la información que Google ha indexado de nuestra web.
Por otra parte, con Woorank puedes realizar un análisis SEO gratuito en cuestión de minutos, obteniendo una serie de recomendaciones clave para mejorar el posicionamiento de tu web.
Si buscas una herramienta más avanzada, SEMrush es la plataforma líder en herramientas profesionales de SEO.
También, teniendo en cuenta la influencia que tiene el tiempo de carga de tu sitio en su posicionamiento, te recomiendo usar periódicamente Gtmetrics para optimizar el tiempo de carga y mejorar la experiencia a tus visitantes.

10. Analytics

Finalmente, es imprescindible que hagas seguimiento a tus estrategias de marketing o, de lo contrario, no sabrás con precisión los resultados que estás obteniendo.
Google Analytics es una herramienta gratuita que te brinda cantidades de información valiosa acerca de tu sitio web. También, en cada red social, tienes una sección con estadísticas que vale la pena revisar periódicamente.
Otra herramienta de analítica interesante es Metricool, que te permite obtener datos relevantes y generar informes acerca de tus redes sociales.
Y, con Bitly puedes acortar tus links para compartir en redes sociales y saber cuántas personas dan clic en tus enlaces.
Bien, aquí tienes diez herramientas que te harán más fácil la vida a la hora de hacer marketing digital y que te permitirán obtener mejores resultados. ¡Anímate a probarlas! Si conoces alguna otra herramienta interesante, no dudes en compartirla en los comentarios.